- Lucila Mias.
- 6to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio.
La demolición de la Expenitenciaria de los Encausados ubicada en la calle Enrique Lacosta 348, en el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba, comenzó a finales del mes de abril con la demolición del muro perimetral. Para que a futuro esta área pueda ser un parque que disfruten los vecinos.
Según explicó al noticiero Crónica Central de Canal 10, Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas, se realizará un parque alrededor del penal de Encausados para que los vecinos aprovechen ese espacio.
Para la construcción del parque ya ha sido licitada y adjudicada una empresa con una inversión de 105 millones, los cuales serán destinados para el derribo del muro, la construcción del parque y su mantenimiento.
En declaraciones a La Voz del Interior, el secretario de Desarrollo Urbano municipal, Daniel Rey, expresó: “Una de las premisas fundamentales de este lugar es la de extender toda la zona artesanal y cultural de barrio Güemes hacia este sector. Es un hermoso edificio que vamos a recuperar para eventos culturales, sociales y del barrio”.
Finalmente, el intendente de la capital cordobesa, Martín Llaryora, destacó el hecho como “histórico”.
“Estamos viendo un hecho histórico y cumpliendo junto a la Provincia nuestro compromiso de construir aquí un parque para que las familias puedan disfrutar de un gran espacio verde, con la iluminación ornamental correspondiente, la restauración, las fachadas y los patios internos”, dijo Llaryora.
En cuanto a la vegetación y arbolado, se respetarán las especies arbóreas existentes y se incorporarán nuevas que caracterizarán a los distintos sectores. Se colocarán bancos, bebederos, cestos de basura y bicicleteros.
Las obras incluyen la restauración e iluminación de las fachadas y patios internos del edificio, imitando su estilo original. A su vez, se mantendrán dos de las ex torres de vigilancia como testigos.
Un poco de Historia
La Expenitenciaria de los Encausados comenzó a construirse en 1921, mientras que su muro perimetral se constituyó en 1935. Está confeccionada por 8 centros, 25 pabellones y 300 celdas. Cesó su funcionamiento en 2012.
El arquitecto encargado del diseño del establecimiento fue el ingeniero y arquitecto húngaro Juan Kronfuss quien no solo pasó sus últimos años de vida en nuestra provincia, sino que efectuó labores docentes en la Universidad local y también ayudó en la construcción de otros edificios destacados como el Hospital de Clínicas y el edifico Caraffa.
Por su parte, el Dr. en arquitectura, Horacio Gnemmi en un seminario del año 2013, destacó el trabajo de Kronfuss en la construcción de la Cárcel de barrio Güemes como una pieza importante del estilo neocolonial que el húngaro deseaba transmitir.
“En las imágenes también se observa la calidad constructiva, el cuidado que hay en la factura, la construcción se destaca positivamente, no como innovación sino por su calidad. Aún hoy, la cárcel está en mal estado, pero no está destruida, por la calidad constructiva y la nobleza de los materiales”, sostuvo Gnemmi en dicha conferencia.