El plan “Mejoramiento desagüe calle San Martín Barrio Centro de la localidad de Unquillo, Provincia de Córdoba”, que prevé dar solución a las inundaciones en la zona céntrica de la ciudad, podría ponerse en marcha en abril, tras elegir la empresa que ejecutaría la obra, señalaron desde la Municipalidad de la localidad.
Asimismo, informaron que la Provincia se comprometió a llevar adelante todas las acciones que sean necesarias a fin de concretar el proyecto aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, tras la firma de un convenio entre el gobierno municipal y el provincial.
A través del mismo se expresó que “es voluntad de la provincia apoyar a los municipios en la ampliación de la cobertura de servicios básicos a través de la provisión eficiente de infraestructura urbana y servicios públicos, entre los cuales destaca la infraestructura vial con sentido social que tiene como objetivo la Municipalidad de Unquillo”.
Esta obra hidráulica busca mitigar, con obras complementarias, los problemas acarreados por las napas freáticas y las vertientes que emergen en épocas de lluvia y que dificultan la disposición final de líquidos, proponiendo dar solución integral a aspectos de saneamiento.
“Se trata del diseño y modelación hidráulica de la cuenca de aporte, para conducir de forma segura a través de estructuras de hormigón hacia bocas de tormenta todas las aguas provenientes desde barrios altos como San Miguel, las calles Alte. Brown o Spilimbergo, las laterales y los pasajes que escurren a través de la Av. San Martín hasta el arroyo Unquillo, en la zona del puente”, indicó Alán Bassi, Secretario de Obras Públicas y Privadas quien acompañó a Jorge Fabrissin y al Sec. de Unidad de Gestión de Intendencia Marcelo Canova, en la firma del convenio con el Presidente de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento, Marcelo Botta.
La ejecución está pensada por tramos a través de cortes de media calzada, para utilizar la Av. San Martín en uno de los sentidos y la Spilimbergo en el otro. Durante el período de obra, que rondaría entre 6 y 8 meses, dependiendo de cuestiones técnicas y condiciones climáticas favorables, se considera “crucial” no alterar el normal movimiento de la comunidad, planificando un operativo especial de ordenamiento de tránsito.