El grupo cordobés Rayos Láser presentará en directo su cuarto disco “El reflejo” con una serie de conciertos por la Costa Atlántica, Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, mostrando “canciones de un disco para tocar en vivo, en un año donde no se podía tocar en vivo”, ironizó el cantante y guitarrista Tomás Ferrero.
“La idea de rockearla un poco está desde hace tiempo y poder tocar tipo power trío y aparecieron canciones más fuertes y la gente se re copó con los singles, así que fuimos para ahí”, reveló Ferrero a Télam.
El conjunto que completan César Seppey en bajo y Gustavo Rodríguez en guitarra sumó a Francisco Alduncin en batería y con la producción de Gabriel Pedernera y de Ezequiel Kronenberg en diferencias canciones, llegaron a un rock de canciones con las guitarras más al frente.
Rayos Láser va a actuar el 5 de febrero en el Club Tri de Mar del Plata, el 7 en el Parador Temple de Pinamar, el 11 en el Anfiteatro de Parque Centenario y el 12 en el local Temple de la ciudad bonaerense de Pilar y espera anunciar nuevas fechas en Córdoba, Rosario y Santas Fe.

¿A qué se debió el cambio de estilo de Rayos Láser?
Tomás Ferrero: Los discos anteriores requerían mucho detalle, miles de teclados, cuerdas y sonidos que para tocar en vivo necesitaba sí o sí de varios músicos y programaciones. Pero esta vez decidimos que dos guitarras, bajo y batería fuera el formato.
¿Hubo canciones que salieron durante la cuarentena y refieren a ese tema? ¿De qué querían hablar?
TF: La canción “Más fuerte”, que es la que hicimos con Lucas Martí, habla más en concreto sobre la situación pandémica y quisimos hacernos cargo y hablar sobre eso. Por lo demás cada canción tiene una apuesta diferente pero siempre termino hablando de lo mismo cuando compongo. Uno le compone al amor, de una u otra forma.
Respecto del debate en la sociedad sobre el confinamiento ¿Cómo lo viven?
TF: Siempre estuvimos a favor del confinamiento, sabemos que es una medida súper efectiva y lamento que sea tan difícil de llevar a cabo. Entiendo todas las posturas y todas las realidades, entonces a mí no me queda nada más que callarme la boca porque soy un privilegiado que puede tener techo y comida en estos meses.
¿Cuál canción elegiste como concepto para unificar el disco? ¿Por qué el nombre de “El reflejo” y el arte de tapa?
TF: Tuvimos una situación que se fue dando durante los años y que culminó con una casi ruptura con los chicos por temas personales, por rumbos artísticos diferentes y porque estábamos perdiendo un poco el entusiasmo. Entonces decidimos juntarnos a terminar el proyecto o ponerle pausa. Al final de la etapa fue para mejor, nos dimos cuenta que eran ideas de cada uno pero que queríamos seguir con el proyecto y eso hizo que todo tomara un giro de 180 grados. Apareció Francisco Alduncin como nuevo baterista, hicimos varios shows, aparecieron nuevas canciones que se viralizaron por Internet y creció muchísimo la banda. Era un reflejo de lo que nos estaba sucediendo.