La pandemia del nuevo coronavirus se mantiene todavía con niveles estables en la provincia de Córdoba, con 459 casos confirmados este último domingo 10 de enero, por lo que desde la provincia aseguran que por el momento se mantendrá la idea de comenzar con las clases de forma presencial, aunque no descartan volver con un sistema mixto.
Así lo aclaró el ministro de Educación cordobés Walter Grahovac, fue en una reciente entrevista con Radio Mitre: “Nuestra idea es que aun no teniendo totalmente normalizada la pandemia podamos ir aplicando clases no a lo mejor con el mismo régimen de cuando no había pandemia que era de lunes a viernes, pero seguramente estamos apuntando a que los chicos tengan combinación entre presencialidad, la mayor posible, con mantener cierto nivel de virtualidad”, sostuvo el referente de la cantera educativa.
De esta forma, dijo que están utilizando un sistema de “semáforos” para catalogar las localidades con más o menor casos registrados de Covid-19 con el fin de tener un panorama más claro de que ciudades tienen más probabilidades de volver de forma presencial y cuales mantener un sistema virtual.
“Son indicadores de cantidad de contagios, zonas como hoy mismo se habla de provincias en verde, amarillo o rojo. Esto para el sector educación se aprobó hacia finales del año pasado, lo vamos a aplicar durante este año y va a ser ese el indicador“, explicó Grahovac.
No obstante, sostuvo que la decisión final siempre estará supeditada de la evolución de la pandemia en los próximos meses, donde se especula un primer regreso para los alumnos de sexto año para el 19 de febrero.
Finalmente, vale recordar que desde el Ministerio de Educación de la Nación, están trabajando en un gran plan de vacunación para los docentes y maestros para los primeros días de febrero como una forma de garantizar el posible regreso a clases para marzo.
“En febrero vamos a empezar el proceso de vacunación para todo el sector docente. Esto es algo que se fijó como prioridad en nuestro gobierno cuando, por ejemplo, países como Australia y Finlandia no tuvieron esa prioridad”, sostuvo para Télam, Nicolás Trotta, actual ministro de educación de la Nación.