El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Tu plasma salva vidas”. Río Ceballos se suma a Mendiolaza en la campaña de donación de plasma

Desde el Sistema Provincial de Sangre destacan que el plasma es efectivo en un 80% de los pacientes que lo reciben. Colonia Caroya, es otra de las ciudades que también empezaron a promulgar ordenanzas a favor de la donación.

Hace un par de semanas atrás, Gustavo Visintín jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre comentaba que el 80% de los pacientes que recibían tratamiento con plasma, se recuperaban favorablemente de la enfermedad al poco tiempo.

El único tratamiento eficaz es la donación de plasma”, manifestaba en un parte de prensa oficial de la provincia el pasado 25 de septiembre. Es por ese motivo, que muchas localidades provinciales iniciaron campañas para facilitar la donación de este vital elemento.

Por ejemplo, en Río Cuarto se prepara una ordenanza para eximir de impuestos a aquellos vecinos que donen plasma. Mientras que en Sierras Chicas, Mediolaza daba la tecla con la ordenanza que establecía que los donantes serán reconocidos como “ciudadanos solidarios/as de la ciudad”, donde también quienes trabajen en la órbita municipal gozarán de una licencia especial de un día por cada donación de plasma.



Ahora, Río Ceballos también se une a este tipo de campañas de promoción de donación de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 al anunciar la aprobación de la ordenanza 2719/2020 que adhiere a la Ley Nacional Nº 27554, Campaña Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de Pacientes Recuperados De Covid-19.

De esta forma, se crea la Campaña Municipal “Tu plasma salva vidas” de incentivo, promoción y fomento de donación voluntaria de plasma sanguíneo con fines terapéuticos.

«Se trata de un tratamiento que ha sido empleado con éxito, suele tolerarse bien y se ha tornado esencial para el tratamiento de personas
que están transitando la enfermedad y sus defensas no responden de forma adecuada para combatirla», reza el texto de la ordenanza promulgada el pasado 7 de octubre que tendrá una duración de 180 días.

El plasma de los pacientes recuperados de coronavirus presenta, la mayoría de las veces, los anticuerpos neutralizantes que van a inhabilitar el virus del paciente que está en periodo agudo”, explicó Visintín al medio La Voz del Interior. Mientras que recordó que la idea es que se repartan las donaciones de plasma de forma gratuita en todos los centros públicos.

Es para todos los ciudadanos cordobeses sin costo y sin impedimentos. Tengan o no tengan obra social”, aclaró el especialista.

Finalmente, recordemos que los requisitos necesarios para donar plasma son:

  • Deben haber transcurrido de 14 a 20 días, después de que el paciente haya recibido su alta definitiva.
  • El paciente debe tener entre 18 y 65 años de edad, contar con buena salud, y no haber tenido enfermedades crónicas, y no padecer enfermedades que se transmitan por sangre.
  • No pueden ser donantes aquellas mujeres que hayan tenido gestaciones previas. Si pueden hacerlo para la Planta de Hemoderivados, para la instancia farmaceútica.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo