Colaboración:
- Augusto Ferrero y Joaquín Paviolo.
- 4to Año. Instituto Milenio Villa Allende.
- Valentín Uriburu y Juan Casas.
- 4to Año. Instituto Educativo Nuevo Milenio.
“Cuando era chica, era costumbre juntarse en uno de los pueblos y salir a disfrutar de lo que había, ya fuese un pub, un festival en otra ciudad o un boliche (en ese momento estaban Boquete, Wall Street, María Bonita y otros tantos). Es decir, salíamos de caravana”, rememoró Marien Quinteros al hablar sobre los orígenes del sitio web donde actualmente se desempeña como community manager.
Se trata de decaravana.info, un espacio que funciona como guía, agenda y soporte de espectáculos, eventos, festivales, recitales, presentaciones, fiestas, bailes y todo lo vinculado a la noche cordobesa. De hecho, fue durante una madrugada que Marien dio en el clavo con la idea que estaba buscando. “El cordobés tiene caravana, ¿acaso no se dice siempre que esta es la provincia más fiestera del país?”, señaló la joven oriunda de Tierra del Fuego, pero cordobesa por elección.
El proyecto, diseñado desde Río Ceballos, comenzó a gestarse a fines de 2018, en compañía con dos periodistas y amigos de Marien: Viviana Cardoso y Gabriel Abrile. Entre los tres formaron un equipo especializado en arte, cultura y espectáculos, con un manejo del universo digital que les permitiría resumir todas las propuestas “fiesteras” de Córdoba en un solo sitio.
A principios de 2020, cuando la web estaba lista para lanzarse al mundo del espectáculo, la pandemia desafió su esencia. “La versión original del proyecto contaba con la presencialidad en cada uno de los espectáculos y eventos que se realizaran en la provincia. Pensamos sólo en Córdoba porque tiene una oferta enorme y recibe turismo no solamente en temporada estival, sino también durante el resto del año”, apuntó la actual vecina de Sierras Chicas.
Como el nacimiento del espacio coincidió con el inicio del aislamiento obligatorio, un proceso que desafió la idiosincrasia misma de los eventos culturales (y aún lo hace), De Caravana debió adaptarse rápidamente. “Al principio quedamos en shock, hasta que logramos reaccionar. Nos hizo girar 360 grados sin pensarlo. Mi especialidad es todo lo que vincula a la comunicación con las tecnologías, entonces empezamos a barajar otras posibilidades por ese lado”, comentó Quinteros al referirse a esos agitados comienzos del proyecto.
“Hoy decaravana.info es una agenda virtual, en la que se encuentran todos los espectáculos, eventos, presentaciones musicales, bailes y propuestas infantiles de córdoba, abarcando todos los géneros, desde el humor hasta la danza, el teatro, el folklore, el tango, etc. Todo eso es De Caravana, una fiesta virtual de nuestra provincia”, definió Quinteros.
Para todos los gustos
Marien Quinteros, Viviana Cardoso y Gabriel Abrile componen el equipo de este proyecto que se puso en marcha a principios de año. Foto gentileza.
Para la joven community manager, una de las debilidades de los sitios web con propuestas similares es que trabajan “o espectáculos, o bailes, o folklore, o teatro, o cine”. “No había, dentro de la provincia, un lugar que aglomere todo”, resumió. De esta forma, De Caravana se propuso reunir todas las formas del arte cordobés. “Para nosotros no existe un rubro más importante que el otro, abordamos a todos por igual”, afirmó Marien.
Así como la conjugación de la pandemia y el llamado a la virtualidad representó un desafío para muchos artistas, De Caravana adaptó el espacio a los tiempos que corren, ofreciendo difusión, agenda de espectáculos virtuales, links de ingreso a eventos e información consolidada de todo el abanico artístico y cultural que se presenta en las redes. “Queremos que este ‘estar en casa’ sea más llevadero y los artistas están ofreciendo muy buenos espectáculos y eventos”, observó.
Foto gentileza.
Además, a pesar de abarcar toda la provincia con su propuesta, De Caravana no olvida sus raíces. Su sabor a Sierras Chicas se mantiene siempre latente mediante la difusión de artistas locales, eventos sociales e iniciativas de la comunidad sierrachiquense, como el autocine en Agua de Oro, la estudiantina virtual en Unquillo, la Color Fest de Salsipuedes y las últimas propuestas de Río Ceballos. “La idea es que todos los artistas de Sierras Chicas estén incluidos, el que quiera sumarse puede hacerlo entrando a decaravana.info”, convidó Quinteros.
Tiempo de desafíos
Uno de los objetivos del sitio web es incorporar y fomentar las propuestas de artistas locales. Contacto: +54 9 346 444-9364 | contacto@decaravana.info | @decaravana.info.
“Todos los artistas de la zona están buscándole la vuelta de tuerca para seguir con sus actividades. Sin ir más lejos, estamos pendientes de la decisión que tome Jesús María con respecto a su festival, al igual que Villa Allende, Mendiolaza y otras ciudades. Obviamente, la salud está antes que el espectáculo y eso nosotros lo respetamos”, señaló Quinteros, aunque aclaró que, en ese marco, uno de sus objetivos es promover y acompañar al sector cultural en su adaptación a los tiempos de pandemia.
Por eso, el espacio agregó la posibilidad de transmisión vía streaming para los artistas locales. “Entendemos que hay algunos artistas que recién nos están conociendo, que se están aggiornando a la tecnología 2.0 y de a poco se van incorporando”, indicó Marien, sin dejar de considerar el factor de la gran aglomeración de eventos que se pierden en la inmensidad digital.
“Hay muchas propuestas en las plataformas virtuales y hay que mostrar la idea de compartir todo eso gratuitamente para los artistas. Comprendemos la situación que están pasando, no están trabajando y están poniendo todo de sí, los materiales, la transmisión, el internet e incluso sus propios hogares, para poder mostrarse al público”, reconoció la joven.
Desde el espacio digital esperan incluir a todos los artistas y trabajadores culturales, para lo cual ofrecen sus redes sociales como modo de contacto. “A largo plazo, esperamos poder volver a disfrutar de los espectáculos en persona, volver a tener esa piel de gallina que te genera escuchar un show en vivo y que hoy no podemos recrear del todo a través de la pantalla”, concluyó Marien, con ánimos de esperanza.