Informe completo en la edición impresa 271 de Periódico El Milenio.

Como es de público conocimiento, el pasado martes 15 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó por unanimidad la Declaración de Interés Patrimonial, Histórico, Cultural y Ambiental de la Reserva Hídrica y Recreativa Natural de Villa Allende. Dicho proyecto fue presentado por el intendente Eduardo Romero, tras el pedido de órganos consultivos como el Consejo Municipal de Ambiente (CMA), entre otras.
En diálogo con El Milenio, Silvana Sánchez, miembro de la Mesa Ejecutiva del CMA, reconoció en primer lugar, la importancia de que esto se sitúe en la agenda política: “La buena noticia es que el Ejecutivo Municipal está acusando recibo tras las masivas movilizaciones de la comunidad, con lo cual, todo compromiso público que asuma el mismo, en este caso, a través de la ordenanza aprobada, es bienvenido”.
Masiva movilización vehicular del 5 de septiembre. Foto Lucía Argüello/ El Milenio.
Pero destacó, que dicho proyecto no refleja el espíritu que buscan instalar como ley: “La ordenanza aprobada el martes que presentó el Ejecutivo tras la masiva movilización vehicular del 5 de septiembre en particular (más de 300 vehículos respetando protocolo sanitario al pie de la letra) de apenas una carilla y media de contenido, dista de expresar el espíritu que buscamos instalar como ley a través del proyecto de ordenanza presentado en el mes de julio del corriente, actualmente en tratamiento en el HCD, y por la que seguiremos insistiendo en su aprobación“.
Con respecto a lo anterior y para dar sustento a esta declaración, Sánchez hizo mención de los siguientes cinco puntos:
- “La misma fue construida mediante la participación colectiva de diversos actores relevantes de nuestra comunidad: técnicos, profesionales, investigadores de Conicet y vecinos-consejeros tanto del Consejo de Ambiente como del Consejo de Cultura”.
- “Guarda rigor científico”.
- “Es un documento pormenorizado de 14 páginas de contenido, más una tabla de sitios culturales, ambientales y arqueológicos de 10 páginas, más un mapa ilustrativo con las geolocalizaciones de cada uno de ellos, diferenciándose de la presentada por el Ejecutivo, de apenas de media carilla”.
- “Estamos hablando de más de 70 bienes inventariados por especialistas del Conicet”.
- Por último, se pregunta: “Será en la ‘realidad real’, una medida que nos alejará de la minería, el desarrollo inmobiliario, segundo anillo de circunvalación, y nos acercará al tan ansiado plan de manejo de la Reserva con cuerpo de guardaparques”.