El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Slackline en Sierras Chicas. Un deporte extremo que te mantiene en la cuerda floja

El slackline consiste en caminar o realizar trucos sobre una cinta tensada entre dos puntos fijos. Matías Pintos, profesor de educación física, quien tiene una escuela de esta disciplina en Salsipuedes, contó cómo es y su adaptación en tiempos de pandemia.

¿Encontraste algún error? Avísanos


El slackline, conocido también como cinta tensa en español, es considerado un deporte extremo de equilibrio, en la cual una cinta es tensada entre dos puntos fijos (árboles, montañas, edificios). El objetivo es cruzar la cinta o realizar trucos sobre la misma.

El origen de este deporte se dio en Estados Unidos, viniendo de otro tipo de actividad, la escalada. En los años 80, una pareja de escaladores utilizaban sus materiales de escalada para practicar el equilibrio, luego fue expandiéndose a todo el mundo.

Matías Pintos, profesor de educación física, tiene su escuela de esta disciplina en la ciudad de Salsipuedes: Slacksipuedes. En diálogo con El Milenio explicó que la finalidad del deporte depende de la modalidad. “Si la metodología es trickline, el objetivo será realizar y superar trucos arriba de la cinta. Si la modalidad es higline, el objetivo será cruzar la cinta caminando a una gran altura (montañas, edificios, etc)”, contó Pintos.

El profesional aclaró que la práctica de este deporte tiene muchos beneficios como el generar un mayor equilibrio, estabilidad y confianza en uno mismo. “Te motiva a realizar y superar desafíos, entre otras”, agregó.

Desde nuestra escuela ‘Slacksipuedes’ nos basamos en la enseñanza de la técnica, y en dejar que los alumnos y las alumnas descubran sus propias destrezas, un equilibrio entre tecnicismo y libertad de aprendizaje”, especificó Pintos a este medio.

A fondo


Cabe resaltar, que para realizar slackline lo más conveniente es comprar una cinta especial, sino tranquilamente se pueden utilizar sogas (varios metros) lingas y malacates de camión, y todo elemento que se les ocurra para generar equilibrio.

El profesor destacó además, que “la técnica está en controlar la respiración, mantener una zona media, es decir el abdomen, bien estable y mantener tu centro de gravedad alineado con tu punto de apoyo”.

Vale mencionar, que el slackline cuenta con una federación internacional. Asimismo en Córdoba también existe una a nivel provincial.”Nuestra escuela todavía no pertenece a ninguna federación, pero estábamos en ese trámite junto a CBAX y la Federación Cordobesa de Slackline, pero con la situación de pandemia y el paro de colectivos no pudimos ir a Córdoba para continuar los trámites”, relató el entrenador.

Pintos sostuvo que unas de las grandes ventajas de este deporte es poder superarse a uno mismo y afrontar miedos. A su vez, explicó que no hay riesgos siempre y cuando se respete las normas básicas de seguridad. “Cualquier persona puede practicar slackline, no conozco ninguna limitante, solamente el miedo”, concluyó.