El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Informe. ¿Cuántos Artistas viven en Unquillo?

Desde la Dirección de Cultura y Turismo de Unquillo realizaron el Registro Municipal de Artistas Unquillenses. Para saber más de esta iniciativa, Anabella Astrada, directora de la Dirección, contó todos los detalles.

¿Encontraste algún error? Avísanos


El Registro Municipal de Artistas Unquillenses (RAMU), busca dar respuesta a este interrogante sobre la cantidad de habitantes del Pueblo de Artistas. Para diseñar políticas culturales cercanas a la realidad de nuestro territorio. Fue lanzado en el mes de mayo y está destinado a reunir información básica – nombre, edad, barrio, disciplina y actividad – de artistas mayores de 16 años, residentes en la ciudad de Unquillo. Anabella Astrada, responsable de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Unquillo, contó cómo avanza esta iniciativa.

¿Cuántos inscriptos hay hasta ahora?

Anabella Astrada: En las primeras horas del registro los números se movían con velocidad. De un día para el otro ya teníamos más de 100 artistas inscriptos. Luego se fue estancando un poco la participación y llegamos a 200, pero sabemos que el resultado que buscamos es mucho mayor. Esperamos tener un número cercano a la realidad para fines de julio, por eso animamos a que se sumen pronto. Cada artista cuenta.

¿Qué tendencias se ven hasta el momento?

AA: Sabiendo que Unquillo se ganó la fama de Pueblo de Artistas por la cantidad de pintores que eligieron vivir aquí, no es de extrañar que las Artes Visuales representen un 40% de los inscriptos hasta ahora. En segundo lugar están quienes se dedican a la Música, con más del 30% de los inscriptos. En tercer lugar con casi 18%, la Danza se perfila como una de las disciplinas con más crecimiento en los últimos años. La actividad teatral tiene un 12%, seguida con un 10% de porcentaje para las Letras y la Producción Audiovisual, respectivamente.

El RAMU intenta dar voz a esta multiplicidad y ser reflejo de esta realidad que ya intuimos -por habitar este mismo Pueblo de Artistas-, pero que necesita ser nombrada y contada con mayor certeza y fundamento. En los tiempos que corren, nos valemos de esta modalidad on-line, para encontrarnos, reconocernos y saber en qué andamos.

¿Quiénes pueden inscribirse en el Registro de Artistas?

AA: Además de aquellos cuya labor se enmarca en las disciplinas artísticas tradicionales, pueden inscribirse quienes se dedican a actividades interdisciplinarias o a nuevas formas de arte. El formulario es sencillo y se adapta para reflejar esta diversidad. Cerca de 80 actividades artísticas están detalladas para reflejar la diversidad de este sector. Por ejemplo, la participación en Murgas y Comparsas o la construcción de Carrozas, son actividades contempladas en el formulario on-line. Algunos artistas carnavaleros que se han inscripto marcaron varias disciplinas y luego seleccionaron su actividad en el listado.

También se incluyen expresiones propias de culturas juveniles, como graffitti, muralismo, hip hop, rap y otros géneros relacionados a las llamadas “Artes Urbanas” o Arte Callejero (con ingredientes serranos), y ya se han sumado representantes de la actividad circense, narradores, titiriteros, entre otros. En cuanto a las Artesanías, dependiendo de sus cualidades pueden inscribirse seleccionando Artes Visuales u otra disciplina. Por otro lado, si bien apuntamos a que no falte ningún artista profesional en el registro, invitamos a inscribirse artistas en formación, mayores de 16 años, aclarando esta información en el apartado correspondiente.

¿Cómo se distribuye la presencia de artistas en la ciudad?

AA: El paisaje como contexto creativo y fuente de inspiración se refleja en los números del RAMU. Ya se sumaron artistas desde todos los barrios de Unquillo. Cabana es la zona con mayor cantidad de inscriptos hasta ahora. Le siguen de cerca Barrio Centro, San Miguel y Progreso. Aunque esta tendencia puede cambiar a medida que crezca el Registro. Resulta emocionante saber de vecinos que animan a los artistas de su barrio a sumarse.

Si ya te inscribiste, animá a tus vecinos a hacer lo mismo. Si aún no te sumaste, podes ingresar a www.ramu.unquillo.gov.ar antes del 31 de julio. Por cualquier duda o dificultad para inscribirse pueden comunicarse con la Casa de la Cultura al 487307 o escribir a culturayturismo@unquillo.gov.ar .

¿De dónde viene la expresión Pueblo de Artistas?


Con el antecedente de Spilimbergo afirmando “Después de París, Unquillo”, han sido muchísimos los pintores que eligieron éste como su lugar en el mundo. Luego tenemos los Simposios de Escultura que dan cuenta del gran desarrollo de esta actividad, junto al Dibujo y el Grabado que tienen grandes representantes exponiendo en los Museos de la localidad. También encontramos en la actualidad nuevas tendencias de las Artes Visuales que incluyen lo digital, lo performático, lo interdisciplinario y especialidades como la cerámica, el bordado o los textiles, que anteriormente eran consideradas oficios que poco a poco van siendo reconocidas en su calidad artística.

En cuanto a la Danza y la Música tenemos una larga tradición en lo popular y folclórico, con más de 60 años del Festival de Doma y Folclore de Cabana, y además fiestas barriales y carnavales. Desde Edmundo Cartos, Gerardo López a Julio Paz y Raly Barrionuevo, grandes músicos folclóricos eligieron nuestra comunidad, y además hay agrupaciones, academias y elencos, algunos con espíritu de fusión y también con integrantes de todas las edades. Son muchos los unquillenses que se en el ámbito académico: directores de bandas y orquestas, instrumentistas destacados, coreutas, compositores y cantautores son muestra de ello. Por otro lado, a partir de ser el epicentro de la movida Afro, Unquillo tuvo un gran desarrollo de grupos que reinterpretaron lo afro (y lo afroaméricano), atrayendo a su vez a profesionales de la Danza Contemporánea que eligieron vivir aquí mientras desarrollan sus carreras en córdoba capital e incluso viajan por el mundo.

En cuanto a las Letras, en el pasado fueron Taborda, Barbieri o Petit Murat. Pero si hablamos hoy de esta disciplina son las escritoras Cristina Bajo, María Teresa Andruetto y Eugenia Almeida, las primeras en venir a nuestra mente. También son motivo de alegría las iniciativas para recuperar y poner en valor la obra de Leonor Allende, Leonor Buffo y Marta Rivolta. Nuestro Cine Teatro Municipal, con más de 80 años de historia, es testigo de la presencia de estas actividades en nuestro pueblo. Además de célebres veraneantes que asistieron a nuestra sala, como Tita Merello y Luis Sandrini, en el pasado contamos con vecinos como Quirino Cristiani, – pionero del cine de animación-, y Edmundo Guibourg – crítico teatral, periodista, guionista y director de cine-. En espacios culturales independientes y en los más de 20 años de la Casa de la Cultura, se desarrollaron destacados grupos y elencos teatrales, juveniles, comunitarios, de mujeres, teatro foro, teatro espontáneo y mucho más, nutriendo esta actividad tan esencial para el desarrollo cultural de nuestro pueblo.

Hoy nos siguen eligiendo como su lugar en el mundo grandes actores de la escena cordobesa: integrantes de Elencos Provinciales como la Comedia Cordobesa, docentes de la Universidad e incluso la flamante Directora del Seminario “Jolie Libois”. Volviendo al cine, aquí se filmó la película “Bodas de Sangre” en 1938, con vecinos de Cabana actuando a caballo, y el Castillo Monserrat como locación de algunas escenas. Tras la reapertura del Cine Municipal como Espacio INCAA, se formó el Cine Club y el grupo de Cine Comunitario, se rodaron cortos con el Grupo Cine con Vecinos e incluso fuimos sede de un Festival de Cine Cordobés. En el presente, nos llena de orgullo ser una de las sedes del Polo Audiovisual Córdoba.

El “CPA Unquillo”, Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani, es un espacio de coworking que nuclea a varias Productoras Cordobesas. Muchos artistas de animación que trabajan allí ya eran vecinos de Unquillo y otros van llegando a partir de su participación en los proyectos que allí se desarrollan. Seguramente se nos escapa algún hito y sabemos que son muchos más los artistas dignos de mención, sin embargo basta esta enumeración para comprender el porqué de la expresión “Pueblo de Artistas”. Como Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Unquillo, nos proponemos generar acciones que fortalezcan esta identidad, acompañando de cerca a nuestros artistas y su labor, que representa nuestro más valioso patrimonio cultural.