¿Encontraste algún error? Avísanos
El 1 de julio, estaba prevista una Audiencia Pública Informativa en la ciudad de Río Ceballos para informar a la comunidad acerca de una nueva posibilidad de pago de tributos al municipio similar a Rapipago, Pago Fácil y otras plataformas digitales. El proyecto había sido aprobado el 9 de junio por el Concejo Deliberante de la ciudad bajo la Ordenanza N° 2706/2020, donde habilita los módulos Gobierno Electrónico para el convenio de pago en línea y adhesión a débito automático.
Sin embargo, debido a la inobservancia de las medidas de bioseguridad por parte de un grupo de asistentes, y con el fin de proteger a la totalidad de la concurrencia y preservar la paz social, el Presidente del Concejo Deliberante tomó la determinación de suspender el evento.
- Sistema impositivo digital: la Municipalidad de Río Ceballos invita a una Audiencia Informativa
- Río Ceballos evalúa la posibilidad de tercerizar el cobro impositivo
- Río Ceballos: Se cancela el pago impositivo automático

En este contexto, y a raíz de lo publicado en algunos medios locales cordobeses -especialmente de la región de Sierras Chicas- y otras versiones que circularon en la comunidad en rechazo a esta medida propuesta por el intendente Eduardo Baldassi, Pay per TIC aclara que:
- Pay per TIC sólo ofrece tecnología y no participa, ni participará de ningún proyecto de privatización de servicios de recaudación. Con este proyecto no se pretende privatizar la recaudación del municipio sino sumar una opción más de pago – voluntaria y no obligatoria– a las ya existentes. El contribuyente se inscribe y tiene instancias de pagos en forma voluntaria, automática (se acredita en el momento) y con cualquier dispositivo digital. La nueva plataforma se integra al software que ya utiliza la municipalidad y la información continúa siendo del municipio. El objetivo es darle a los vecinos una posibilidad de abonar los tributos administrando sus tiempos, evitando retrasos y sin salir de casa bajo el criterio de pago respetuoso atendiendo el teléfono y brindando soporte a cada pagador.
- No se trata de tercerizar la recaudación en ningún caso ni en ninguna parte del país. En Rentas de la provincia de Córdoba, Pay per TIC sólo brinda el servicio tecnológico. Y es la única plataforma partner oficial del Banco de Córdoba que facilita la tecnología que hoy recauda el Poder Judicial de la provincia.
- La operatoria de Pay per TIC tiene carácter federal: se implementa en todo el país y se integra a entidades de todo tipo. La solución ya trabaja con 150 municipios de todas las ideologías políticas así como con importantes entidades educativas y religiosas.
- No hubo una licitación pública para la posible contratación porque el servicio ofrecido por Pay per TIC no requiere exclusividad, no tiene costos fijos ni de puesta en marcha. Es el ciudadano quien elige el servicio. El convenio es el mismo que ya firmaron 150 municipios y gobiernos y cientos de entidades, no hay costos fijos, compromisos de volumen ni ningún costo oculto. El servicio pone a disposición una ventanilla web para facilitar el pago electrónico. Cabe aclarar que Pay per TIC es la única empresa que brinda, a riesgo propio, todos los desarrollos que implica el servicio.
- Pay per TIC no paga a terceros (proveedores, insumos, etc) en nombre del municipio. El 90% del procesamiento en tarjeta se realiza sin tocar el dinero del municipio. Sólo medios de pago menores como Favacard, Italcred o Débitos en cuenta son procesados por cuentas de Pay per TIC.
- La modernización del sistema de cobro que Pay per TIC ofrece al municipio, no podría realizarse fácilmente con un simple software. Pay per TIC provee soluciones tecnológicas imposibles de desarrollar previamente por un municipio debido a la escasez de recursos informáticos y de personal necesario para su desarrollo (sólo en el área de desarrollo, Pay per TIC cuenta con un equipo de 82 personas) e invierte este año casi 800.000 dólares para sostener la plataforma tecnológica y soporte técnico. En resumen, sólo provee la tecnología de vanguardia que será procesada por el mismo personal que ya trabaja en el municipio.
Cabe aclarar que Pay per TIC es una empresa de recaudación igual al resto, con las mismas habilitaciones que Rapipago, RedLink, Banelco, etc. pero con otra tecnología y calidad de atención. Está certificandose como empresa B que implica ser respetuosa con el medio ambiente, clientes, proveedores y empleados. Atiende el teléfono a cada uno de los pagadores que necesitan asistencia y, habiendo operado más de 1,5 millones de argentinos durante 7 años, no tiene un solo reclamo judicial ni en defensa del consumidor.
Acerca de Pay per TIC
Es una solución integral de recaudación automática por todos los medios de pago. Nació en 2009 como empresa informática de servicios, atendiendo a clubes y ONGs. En 2013, comenzó a operar con la consigna del “Pago Respetuoso” para los pagadores gestionando todo tipo de cobranzas periódicas o recurrentes, como cuotas escolares o sociales, expensas, suscripciones, mantenimientos, abonos, seguros médicos, obras sociales, entre otras.
Hoy es la segunda plataforma del país en volumen de operaciones. Opera en Argentina bajo la dirección de Fabián Barros Requeijo (Premio Sadosky al Emprendedor del año 2018) y un staff de más de 80 colaboradores en todo el país. Su propósito: mejorar la experiencia de pago y de recaudación mediante la tecnología.
Entre otros reconocimientos, cuenta con el Premio Forbes a una de las empresas argentinas más prometedoras de 2018, fue destacada por el BID como una de las 3 Fintech más importantes de Argentina y seleccionada por Acelerar España y el Gobierno de Brasil.