Por Valentina Solís, Agostina Budrovich y Antonella Monguzzi
Instituto Educativo Nuevo Milenio
El equipo que realizó esta animación estuvo conformado por estudiantes de la carrera de cine y televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Agustín Touriño, encargado de la dirección y animación, Emanuel Gutiérrez a cargo de la producción y por su parte, Matías Deon, Exequiel Ayala y Touriño escribieron el corto. Además, tuvo la colaboración de varias instituciones, tales como el Fondo Nacional de Artes, Polo Audiovisual de Córdoba y la Universidad Nacional de la provincia.
“Cucaracha”, es la historia de Gregorio, un trabajador de una fábrica a quien no le alcanza para comer, vive solo y su departamento está vacío. Un día llega a su vivienda después de trabajar y se encuentra con una cucaracha en la alacena. Así, decide que va a ser su compañera en la soledad en la que vivía, por lo cual, no la mata. A lo largo del tiempo, este insecto se convierte en un espejo para él. Este cortometraje está inspirado en la famosa obra de Frank Kafzka, “La Metamorfosis”.

El Festival de Animación de Annecy se celebrará digitalmente del 15 al 20 de junio.
En una charla con El Milenio, Exequiel Ayala comentó que no fue un trabajo fácil y que llevó todo un proceso llegar al evento francés, pasando por diferentes instancias, desde la organización y producción, la recaudación de los fondos necesarios, la participación y colaboración de distintas entidades y la distribución del film.
En un principio, tenían la intención de presentarlo en un festival como es Annecy y a través de la compañía Polo Audiovisual pudieron concretar al anhelo y quedar nominados en la categoría de Cortos Académicos.
Además, contó que la temática atrajo tanto al público como al jurado. “Algo que engancha es la relación con el cuento de Kafka y eso genera cierta identificación; en la cultura occidental se trata de un relato muy conocido. A los especialistas también les resultó innovador la cuestión de combinar dos técnicas como stop motion y 2D”.




El equipo de trabajo que se conformó, involucró a distintas carreras y ramas del cine, entre las que se ubican, por ejemplo, la producción industrial independiente y animación.
A partir de esto, aseguran que, a pesar de su poca experiencia de distribución, se les abren muchas puertas y posibilidades de mostrar su animación en diferentes eventos.



También los productores de Cucaracha hicieron hincapié en la importancia de la educación pública y su necesidad para el aprendizaje y elaboración de trabajos interesantes y útiles que pueden ser reconocidos mundialmente.