El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Ante la pandemia, recomiendan el uso de lavandinas diluidas, detergente y jabón

Desde la Sociedad de Infectología, informaron que es recomendable usar productos que contengan palmitato de sodio, un elemento que ayuda a disolver al virus que produce la enfermedad Covid-19.

Colaboración y edición:

Augusto Destéfanis

6to Año, Instituto Milenio Villa Allende


Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), publicaron una serie de recomendaciones para todas las personas a la hora de realizar tareas de limpieza y desinfección en los hogares. Atendiendo la falta de determinados producto, desde SADI, comentaron que lo principal, es asegurarse que el producto de limpieza contenga palmitato de sodio, es decir, el elemento básico de cualquier detergente.

El virus que produce la enfermedad Covid-19, tiene membranas proteínicas y grasas (lípidos), y el palmitato de sodio es el elemento básico de cualquier detergente y del jabón de manos que disuelve la membrana grasa volviendo al virus inactivo, recordó la entidad.

Por eso, es recomendable lavarse frecuentemente las manos al volver al hogar, debido a que se demostró que el virus, puede quedar alojado en la superficie de los objetos por un periodo de tiempo indeterminado. Además, recomiendan realizar la limpieza con guantes especiales, evitando llevarse las manos a la cara.

Con respecto a la uso de lavandina, explicaron que hay que prepararla diluyendo 10 ml (2 cucharadas grandes) en 1 litro de agua, en un envase limpio, sin detergente y opaco, aunque remarcó la necesidad de descartar esa mezcla pasada una hora, dado que pierde sus características.

Finalmente, el mismo comunicado, creó una lista de productos cuyos componentes químicos ayudan a la eliminación del virus. Entre los que se destacan, Flash Blanco, Mr. Músculo, Lysoform, Master Clean, Sif, entre otros.



Cuánto tiempo sobrevive el virus causante de covid-19 en distintas superficies

Según las últimas investigaciones que realizaron desde el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos y la Universidad de Princeton, el virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, según el material en el que mantenga contacto.

Desde la OMS informaron que una persona puede contraer el virus al aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa cuando tose o estornuda y al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que ha caído el virus.

Según una investigación, un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días en acero inoxidable. Mientras que en superficies como el cartón, solo pudo sobrevivir por 24 horas y en cobre, tan solo 4 horas.