Foto dodgeballnz.com
Aunque muchos suelen asociar al dodgeball con la película protagonizada por Benn Stiller en 2004, “Pelotas en juego”, en realidad, se trata de uno de los deportes callejeros más populares del mundo.
Comúnmente conocido como “quemados” o “balón prisionero”, es un juego que actualmente está presente en las escuelas de más de 57 países e incluso comenzó a practicarse de manera profesional hace algunos años en lugares como Canadá, Estados Unidos y México.
“Es el segundo juego más practicado en todas las escuelas del mundo. El primero sería la mancha”, le dijo a El Milenio el representante cordobés de la Federación Argentina de Dodgeball y profesor en deportes alternativos, Sebastian Bolbochán.
“A diferencia del quemado tradicional, esta variación se practica con seis pelotas al mismo tiempo y se juega seis contra seis. Se usan las líneas de la cancha de vóley sin red. Básicamente consiste en “quemar” al rival, golpeándolo en cualquier parte del cuerpo con la pelota. Las tres funciones claves en el juego son quemar, esquivar y atrapar”, explicó Bolbochán.
“Otra diferencia con la versión clásica es que no existe la figura del delegado. Cuando un equipo elimina a todos los miembros del rival, se cuenta como un punto, es un set. El partido consta de dos tiempos de 20 minutos”, finalizó.
Un deporte que crece en Córdoba y en el todo el país

La película “Pelotas en Juego” ayudó a que este deporte se popularizara en varios países del mundo, incluido Argentina (Foto Babbletop.com)
El dodgeball en sí nació en Estados Unidos a mediados de los años 60, aunque es imposible especificar su origen exacto. No obstante, con el tiempo se fue expandiendo a todo el mundo. Para el año 2017, Argentina ya contaba con su propia Federación Oficial de Dodgeball, con sede en Buenos Aires, participando ese mismo año del campeonato mundial gracias a una invitación de la Federación canadiense de ese deporte.
“Argentina, a nivel internacional, está entre el sexto y el décimo puesto”, comenta Sebastián, quién, además, es representante de la Federación en Córdoba.
En Sierras Chicas, el dodgeball también comienza a expandirse. De hecho, a principios de febrero comenzaron a dictarse clases de este deporte en el Polideportivo de Agua de Oro, sede principal del Dodgeball en la provincia.
Las clases se realizan todos los martes y jueves en los horarios de 19:30 a 21:00 horas. Las mismas están destinadas a niños y niñas a partir de los nueve años y tienen un costo de 500 pesos por mes.
Es requisito traer un certificado de buena salud que avale la realización de actividades físicas.
“Nosotros lo hacemos también mixto y hasta mezclamos grandes y chicos. Al último hacemos que jueguen todos, los papás, las mamás, los tíos, toda la familia. De hecho, estamos armando el grupo de grandes”, explicó Bolbochán, quién está a cargo de las clases junto a su compañera Paola Pelaez.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 3525 41 0010.