- Por Redacción El Milenio
- periodico@elmilenio.info
La provincia. El gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, suscribieron el pasado jueves en el Centro Cívico provincial el acuerdo que formaliza la adhesión de Córdoba al Plan Nacional Argentina contra el Hambre.
El convenio prevé la puesta en marcha de la Tarjeta Alimentar como principal forma de asistencia, que beneficiará de forma directa a 116.953 familias cordobesas, con unos 220 mil niños y niñas. Además, se brindará ayuda a comedores escolares y comunitarios.
Del acto participaron el ministro del Interior de la Nación Eduardo de Pedro, funcionarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, diputados nacionales y representantes de entidades empresariales cordobesas.
La Tarjeta Alimentar tiene como objetivo específico el refuerzo alimentario a familias y comunidades en situaciones críticas o de emergencia, en especial hogares con niños y niñas de hasta 6 años, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. También incluye a adultos mayores y adolescentes que presenten dificultades para acceder a una alimentación adecuada.
En esta oportunidad, autoridades provinciales, intendentes y cámaras empresariales firmaron otros cuatro convenios complementarios que contemplan la elaboración de una canasta básica de 20 productos, descuentos en comestibles y la distribución de la tarjeta en el interior provincial, entre otros aspectos.
Córdoba adhiere a la #TarjetaAlimentar en el marco del Plan Nacional #ArgentinaContraElHambre para garantizar que los sectores más vulnerables de la sociedad accedan a la canasta básica de alimentos. Beneficiaremos a 116.953 familias que involucran a más de 200.000 niños y niñas. pic.twitter.com/jqL2NJaHiY
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) January 30, 2020
Sobre la iniciativa, se precisó que los beneficiarios recibirán un aporte mensual de 4.000 pesos para las madres que tengan un chico menor de seis años, de 6.000 pesos para las madres que tienen más de un chico menor de seis años. Los plásticos se comenzarán a distribuir a fines de febrero y se recargarán el tercer viernes de cada mes.
Los plásticos se comenzarán a distribuir a fines de febrero y se recargarán el tercer viernes de cada mes.
En la Provincia de Córdoba son 588 millones de pesos, todos los meses, que van a ir al consumo y a ayudar a mover la economía desde abajo».
Se aclaró además, que las madres que reciban la tarjeta van a hacer un curso de nutrición, que se va a organizar entre el gobierno provincial y los municipios. Allí se pondrá el eje en promover la alimentación saludable.
Finalmente, si bien en la actualidad, para utilizar la tarjeta se requiere de un posnet, aseguran que desde marzo se habilitará una aplicación por celular para que todos los comercios puedan emplear el sistema.