Foto portada gentileza a quien corresponda
Río Ceballos. El Ciclo Picnic de Cuentos tiene su primera jornada, el 15 de enero en pleno centro. Pero luego, se trasladará hacia los barrios. En primera instancia, el miércoles 22 de enero la cita es en Barrio San Cayetano, en la plaza. Posteriormente, el miércoles 29 de enero el evento será en Plaza La Italiana, a metros de La Terminal de Ómnibus. La entrada es libre y gratuita.

Nadina Barbieri, narradora y presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Sarmiento, gestó este proyecto al considerar “muy importante estas actividades, ya que reúnen a las familias con sus hijos, fortalecen los vínculos a través de la palabra, se fortalece la escucha”.
Además, señaló: “es la mejor manera que los niños se acerquen a la lectura, que se enriquezca su vocabulario, pero no solo eso, a través de los cuentos nos unimos, traemos las tradiciones orales para que los chicos las reciban, las conozcan y conozcan autores e ilustradores a través del libro”.
Respecto a la dinámica, indicó que la idea es que sea al aire libre, pero en caso de no acompañar el clima, no se suspende por lluvia. “Queremos aprovechar también al público turista, no solo a las familias de la localidad”, añadió.
“Picnic de Cuentos” abarca la narración de cuentos, lecturas animadas, juegos y canciones. Asimismo, cada encuentro contará con un cierre musical o algún invitado especial. Hoy el gran cierre estará a cargo de Silvia Zelarayan.

Desde 2005, Nadina Barbieri fomenta espacios de lectura.
“Queremos que participen las familias, habrá juegos sencillos, también coplas, adivinanzas, poesías, entre otros”. Pero además, estarán presentes dentro de una canasta, variados ejemplares de la Biblioteca Popular Sarmiento, “para dar difusión a los textos que tenemos y porque aún la biblio pasa por un momento difícil”, explicó Barbieri.
Por último, dijo que las “expectativas son muy buenas y positivas”. “Son propuestas innovadoras o creativas, diferentes para los niños y las familias. A través del Río Cuentero ya tenemos un público ávido de escuchar cuentos”, afirmó.
Además, aseguró que la Dirección de Cultura “tiene muchísimas ganas de incorporar narración oral y este tipo de actividades que combinan familia y literatura a la grilla de sus actividades”, por lo que podría haber más jornadas así a lo largo del año. “Les agradezco por aceptar la propuesta, por el auspicio y organización”.
Para concluir, comentó acerca de su voluntad de involucrar a los barrios, “para que todas las familias de la localidad puedan recibir estas actividades”.