Este 12 de mayo es la segunda jornada electoral del año para la región. Si bien los comicios provinciales son para todas las ciudades del cordón serrano, Unquillo, La Calera, La Granja y El Manzano eligen a su intendente. Villa Allende, Mendiolaza, Salsipuedes, Saldán y Agua de Oro ya reeligieron a sus mandatarios un mes atrás. En esta nota recordamos a quién ya eligió Sierras Chicas.
VILLA ALLENDE
“El Gato” Romero retuvo la intendencia de Villa Allende
El ex golfista revalidó su gestión en uno de los distritos más importantes de la Provincia. Fue una jornada marcada por el faltazo masivo de los presidentes de mesa. Asumirán ocho concejales, uno más que en 2015. Mauricio Macri lo llamó para felicitarlo.

El 14 de abril, Eduardo “El Gato” Romero (Juntos por Villa Allende) se consagró nuevamente como intendente de Villa Allende con el 36,6% de los votos, tras imponerse por una amplia diferencia a los ex mandatarios Martín Ambort (Avancemos Villa Allende), quien obtuvo un 26,86%, y Héctor Colombo (Hacemos por Córdoba, ex Unión por Córdoba), con el 23,30%.
Romero ganó muy cómodo con un margen de diez puntos, poco más de cinco mil votos en una ciudad de aproximadamente 40 mil habitantes y con 30.499 personas llamadas a las urnas. Así, aunque no logró repetir el 45,51% que había obtenido en 2015, el actual mandatario retuvo el gobierno de la Capital Nacional del Golf y renovó su gestión por cuatro años más.
“Estoy muy contento. Esto es lo que estábamos buscando, habíamos trabajado para esta reelección y la gente nos agradeció votándonos. Demuestra que vamos por buen camino y que hicimos bien las cosas. Hemos tenido errores, como todos, pero hemos aprendido de ellos y los vamos a subsanar en los próximos años”, expresó Romero tras el triunfo y desestimó las tensiones que se presentaron entre las distintas agrupaciones políticas en los días previos a la votación. “En mi gestión está prohibido contestar un agravio, esas son cosas de la vieja política”, aseguró el ex golfista.

Si bien señaló que, según sus sondeos previos, esperaban ganar por una diferencia de ocho puntos, el sorpresivo margen fue un motivo más de celebración en el búnker montado en la esquina de Av. Padre Humberto Mariani y Tablada: “Estábamos seguros que ganábamos, pero tampoco íbamos a festejar antes de tiempo, porque sería una falta de respeto a los opositores. Esto es un elogio para mí porque Villa Allende es mi ciudad, donde nací y me crié, pero también se trata de un compromiso para seguir trabajando”, afirmó.
Los partidos restantes se repartieron el resto del electorado sin grandes diferencias. Daniel Bellón (Movimiento de Acción Vecinal) se llevó el 4,82%, mientras que Susana Rins (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) obtuvo el 3,10% y, finalmente, Graciela López (Encuentro Vecinal Córdoba), el 2,72%.
Arranque complicado por faltazo masivo

El domingo soleado sorprendió a los primeros votantes con las mesas cerradas. Es que algunos colegios tuvieron demoras de hasta 90 minutos para el comienzo de los comicios.
De un total de 88 mesas habilitadas, distribuidas en siete colegios, sólo se presentaron aproximadamente el 30% de los presidentes que habían sido notificados, según comentó a El Milenio, Graciela Alfaro, representante de la Junta Electoral de Villa Allende. Particularmente ejemplificativo es el caso de la Escuela Raúl del Llano, donde faltaron ocho presidentes de un total de diez mesas de votación establecidas.
En algunos casos, se hicieron cargo del rol los suplentes y en otros, vecinos particulares que habían concurrido a votar temprano o fiscales partidarios, tras mutuo acuerdo entre sus colegas y las autoridades electorales.
Además, en varios establecimientos educativos las urnas llegaron pasadas las 8:00 de la mañana, por lo que se comenzó a votar cerca de las 9:00 y recién a las 10:00 estuvieron todas las mesas funcionando con normalidad.
Aunque la jornada transcurrió sin mayores inconvenientes, un dato preocupante fue la baja cantidad de votantes, que apenas superó el 60% del padrón.
Con un concejal más
La ciudad de Villa Allende contará con un concejal más que en 2015 a partir de diciembre de este año. Esto se debe a que ha superado los treinta mil electores y, según lo dispuesto en la carta orgánica municipal, pasará de siete a ocho miembros en el Concejo Deliberante, que asumirán junto con las autoridades electas a fin de año.
Con este resultado, María Teresa Riu Cazaux de Vélez presidirá nuevamente el órgano legislativo, el cual estará integrado, a su vez, por Paula Machmar, Mariano Villa, Marta Banegas, Julio Loza y Eduardo Marcelo Jabase (Juntos por Villa Allende); Juan Cruz Vázquez y María Angélica Alcorta (Avancemos Villa Allende); y Martín Miguel Gómez (Hacemos por Córdoba).
Mientras tanto, Brian Elliot, el candidato de Eduardo Romero, renovó su cargo como presidente del Tribunal de Cuentas y estará acompañado por Daniel Oviedo y Julio César Agostini.
Macri felicitó a Romero tras el triunfo

Tras la reelección, Eduardo Romero recibió el saludo de su amigo y presidente de la Nación, Mauricio Macri. Fue por la noche del domingo 14 de abril, cuando se conoció la noticia de la victoria. El triunfo del villallendense no es menor: el Gobierno nacional invirtió mucho capital político en esta localidad de las Sierras Chicas desde la primera candidatura del PRO, allá por 2015.
“Pusimos un granito de arena desde Villa Allende y ojalá que le pueda servir de algo a la Nación. Lo que hacemos por la ciudad siempre se ha basado en la política del presidente. Así que esperemos que esto sirva para dar un poco de oxígeno en medio del panorama tan preocupante que está atravesando el país”, afirmó Romero en las primeras horas de la noche.
Además, “el Gato” también recibió el respaldo de Mario Negri (UCR) y Héctor Baldassi (PRO), actuales diputados nacionales y candidatos a gobernador y vicegobernador (respectivamente) por la lista Córdoba Cambia, que se hicieron presentes para festejar junto al ex golfista. “Hoy eligieron al mejor vecino de Villa Allende para que los siga conduciendo en el futuro”, proclamó Negri ante la multitud reunida en el búnker.
MENDIOLAZA
Una más: Daniel Salibi será intendente por sexta vez consecutiva
Con su slogan “Simplemente Daniel”, Salibi volvió a proclamarse intendente de la ciudad-campo en una reñida elección que dejó a Nicolás Martínez Dalke en segundo lugar. El actual mandatario renovó su gestión por cuatro años más en lo que será su sexto y, según sus propias declaraciones, último gobierno.

Con un día completamente soleado, el pasado 14 de abril la ciudad de Mendiolaza llevó a cabo el proceso electoral para elegir a su nuevo intendente. La victoria fue, una vez más, de Daniel Salibi, aunque Nicolás Martínez Dalke, actual concejal y candidato del frente Mendiolaza Unida, peleó la punta voto a voto.
La ciudad-campo vivió su fiesta cívica en las tres escuelas destinadas para sufragar. Pías de Mendiolaza, el IPEM 317 San José de Calasanz y la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento fueron los espacios destinados para que voten los casi 12 mil electores empadronados, aunque la convocatoria estuvo alrededor del 65% de ese total.
La jornada en general se desarrolló con normalidad, pero, como en todo proceso electoral, también se presentaron algunos inconvenientes. Durante los días previos a las elecciones, el fuego cruzado de quejas y acusaciones entre los partidos políticos de la ciudad-campo se intensificó. Por otra parte, el domingo en cuestión, hubo problemas en el padrón con los registros de las direcciones de los votantes, lo que provocó el enojo de más de un ciudadano que debió pasearse entre las tres escuelas hasta encontrar dónde le tocaba votar.

En este sentido, desde la Junta Electoral Municipal de Mendiolaza, Graciela del Valle Álvarez explicaba: “Surgieron algunas impugnaciones por el tema de los domicilios. Ya hace unos días habíamos recibido unas quejas de los partidos porque había un porcentaje de vecinos con domicilios inexistentes, por lo cual, los fiscales de los partidos impugnaron esos votos. También hubo inconvenientes con el documento, algunos tenían el celeste que dice que no es válido para votar. Pero no más que eso”.
“El desenvolvimiento de la Junta Electoral, desde el 21 de enero hasta hoy, fue muy activo. Hubo muchas peleas entre los partidos, ya sea por cartelería u otros motivos, que son características propias del juego electoral, pero esperamos finalizar el día sin mayores imprevistos”, señalaba Álvarez en aquel momento. Finalmente, según el registro de los resultados finales de las elecciones, hubo un total de 56 votos nulos, 6 recurridos y 4 impugnados.
Un mandato que se aferra al tiempo

Llegaron las seis de la tarde y, entre nerviosismo y entusiasmo, comenzó el cierre de mesas y el apretado conteo de votos. Desde los primeros minutos, los candidatos Daniel Salibi y Nicolás Martínez Dalke pelearon la delantera. Cual carrera de caballos, cada urna que se abría arrojaba una diferencia de entre dos y diez votos en una vertiginosa sumatoria de sobres. El reloj ya cantaba las veintiuna horas cuando Daniel Salibi, tras alcanzar una diferencia de cien votos con respecto al resto de los candidatos, decidió comenzar a festejar su triunfo.
Mientras tanto, José Luis Pereyra, uno de los principales fiscales de Mendiolaza Unida, señalaba que su partido también tenía motivos para festejar, independientemente de los resultados finales, ya que la diferencia de votos fue muy pequeña y eso hablaba de una gran aprobación de la población de Mendiolaza hacia Martínez Dalke como futuro mandatario.
Ese día, Salibi, intendente de la ciudad-campo desde 1999, vio su histórica posición amenazada por la gran cantidad de votantes que apoyó al candidato justicialista y, sólo por unos pocos números, el triunfo fue suyo. El escrutinio definitivo marcó una diferencia de tan sólo 101 votos entre ambos candidatos.
Los resultados finales de la elección en Mendiolaza fueron: Daniel Salibi (Simplemente Mendiolaza) con 31% de los sufragios, Nicolás Martínez Dalke (Mendiolaza Unida) con 29,4%, Adela Arning (Juntos por Mendiolaza) con 17,3%, Tomás Grunhaut (Unión por Córdoba) con 16,2%, Daniel Olmedo (Encuentro Vecinal Córdoba) con 2,6% y Darío Atencio (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) con el 1,5%.
Así, el futuro Concejo Deliberante estará compuesto por cuatro bancas de Mendiolaza Unida y los tres lugares restantes representarán a cada una de las fuerzas que siguieron: Mendiolaza Unida, Juntos por Mendiolaza y Unión por Córdoba.
Breve crónica de un triunfo

De remera roja y jeans, Salibi recorrió la ciudad trepado a la caja de una camioneta, acompañado por sus compañeros de equipo y escoltado por una larga fila de autos que, a bocinazos, anunciaron el triunfo del candidato. Los seguidores del intendente, con remeras que lucían el nombre “Daniel”, se congregaron en el centro de eventos ubicado a dos cuadras del búnker, donde Salibi firmó, una vez más, el acta como intendente.
“Fue una elección difícil, pero este es un triunfo de la gente de Mendiolaza y estamos súper contentos e impresionados por la respuesta. Si bien es cierto que fue una victoria ajustada, saltó a la vista que la gente quería que siguiéramos al frente”, pronunció al terminar su vuelta triunfal.
El mandatario le pidió al 70% de los votantes que no lo eligieron “que se queden tranquilos”. “A ese porcentaje de gente, que por ahí buscaba un cambio, les digo que cuando me comprometo con algo, lo cumplo. La Municipalidad de Mendiolaza atiende al 100% de la gente y yo, por sobre todas las cosas, respondo personalmente sin preguntarle a qué partido político eligieron”, sostuvo.
Para finalizar, en diálogo con este medio, Daniel Salibi afirmó: “Este es mi último periodo porque así lo dicta la ley y la gente me ha dado la posibilidad de seguir al frente”. Además, indicó que “ganar seis períodos consecutivos no es fácil” y que la gente valora su trabajo en pos de responder las demandas de los vecinos.
SALSIPUEDES
Marcelo Bustos gobernará por cuatro años más
Con el apoyo de más del 50% de los votantes, Marcelo “Pato” Bustos mantuvo la intendencia de Salsipuedes y logró sumar otro miembro al Concejo Deliberante, donde Unión Vecinal Salsipuedes ocupará cinco bancas. Unión por Córdoba quedó en segundo lugar con el 16,9% y PAIS obtuvo el tercer puesto con el 11%.

La jornada electoral del 14 de abril dejó como resultado la continuidad de muchas de las gestiones actuales de Sierras Chicas. En Salsipuedes, Marcelo Bustos retuvo la intendencia con el 55% de los votos, logrando una amplia ventaja respecto a las restantes fuerzas partidarias.
Los demás candidatos terminaron en las siguientes posiciones: Pablo Ponces (Unión Por Córdoba) 16,9%, Rubén Bustos (PAIS) 11 %, Sergio Reyes (Vecinalismo Independiente) 6,2%, Lautaro Minelli (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) 2,9%, Griselda Lascano (Encuentro Vecinal Córdoba) 2,7%, y Fabián Sánchez (Movimiento de Acción Vecinal) 2,4%. Con estos resultados, el Concejo Deliberante quedará constituido por siete concejales: cinco de Unión Vecinal Salsipuedes, uno para Unión por Córdoba y otro para PAIS.
La votación tuvo lugar en el Instituto Secundario Salsipuedes, el Jordán Maldonado y la escuela provincial “La Reconquista”. Se escrutaron un total de 29 mesas, dando como resultado 6638 votos sobre un total de 9880 personas que figuraban en el padrón, lo cual arroja un porcentaje de participación del 67%. Entre otros datos, hubo un 0,9% de votos en blanco, un 1,9% de votos nulos y un 0,1% de votos recurridos.
En relación al 2015, los cuatro partidos que ya se habían presentado en las elecciones anteriores manifestaron ciertos cambios en cuanto a la cantidad de votos obtenidos. Unión Vecinal Salsipuedes consiguió un 7,2% más de sufragios, mientras Unión por Córdoba mostró un descenso del 19,17%.
Un factor importante que se introdujo en estas elecciones fue la presentación de PAIS. En 2015, casi el 85% de los votos se repartió entre Unión Vecinal Salsipuedes y Unión por Córdoba, dejando a las demás fuerzas políticas con menos del 5% cada una. En estos comicios, Rubén Bustos fue uno de los tres candidatos en superar el 10% de votos, restándole caudal electoral al justicialismo.
“Habemus intendente”
Pasadas las 19:30 hs. del domingo, el Secretario de Gobierno, David Strasorier, aseguraba la victoria de la Unión Vecinal tras obtener un resultado parcial de 55,35% de los votos en un total de 15 mesas escrutadas. “Habemus intendente”, comenzó su comunicado frente a la Plaza Belgrano.
Asimismo, destacó la importancia de este triunfo para la incorporación de un nuevo miembro al Concejo Deliberante. “Esto nos da cuenta de una mayor participación de la población y de los vecinos. Es lo que buscamos”, le dijo a El Milenio luego de su anuncio ante el público.
Alrededor de las 20:00 hs., Marcelo Bustos se hizo presente en el búnker de la Unión Vecinal para oficializar su victoria electoral. “Realmente me siento muy feliz, no solamente por la excelente elección que hemos hecho, sino porque casi el 60% de nuestros vecinos, 6 de cada 10, han puesto su confianza en la Unión Vecinal Salsipuedes. Volveremos a gobernar para trabajar, gestionar y jamás mentirle a la gente”, aseguró el intendente reelecto.

Luego de su presentación, Bustos habló con este medio sobre el futuro de su gestión: “Ahora se viene un momento de reflexión, un momento de pensar cómo seguimos adelante, porque no nos olvidemos que estamos en un contexto de crisis y tenemos que considerar la realidad de los vecinos. Pero queremos seguir avanzando en todas nuestras problemáticas, solucionándolas como venimos haciendo hace tres años”.
Además, confirmó que Héctor Baldassi, candidato a vicegobernador por Córdoba Cambia, lo felicitó luego de conocer su reelección en la localidad. “Es un vecino más de Salsipuedes que vino a felicitarme porque tenemos una muy buena relación y nos ha brindado la posibilidad de hacer gestiones en Buenos Aires. Yo lo valoro, como también valoro la relación con el gobierno de la provincia de Córdoba”, señaló.
Asimismo, al preguntarle si su gestión apoyará a Baldassi de cara a las próximas elecciones provinciales, Bustos apuntó que todavía era muy prematuro pensar en esa opción. “La Unión Vecinal tiene un abanico de pensamientos políticos y ya veremos qué vamos a hacer cuando sea el momento oportuno”, explicó.
Inconvenientes

Vale señalar que la cálida jornada electoral no estuvo exenta de inconvenientes. La discrepancia entre el tipo de documento que tenían algunos votantes y el que figuraba en el padrón fue una de las cuestiones que más se repitieron, aunque no impidió que los ciudadanos ejerciesen su derecho al voto.
También hubo complicaciones con los padrones troquelados, muchos de los cuales se encontraban mal impresos, lo cual complicaba la entrega de la constancia de voto. Por esta razón, la Junta Electoral resolvió permitir la utilización de dichos padrones, respetando el número de orden y reemplazando, de manera manuscrita, el nombre y DNI.
A pesar de todo, el hecho más trascendente estuvo relacionado con el acuerdo unánime establecido entre los partidos para limitar el accionar de la prensa durante la jornada. Frente a esta situación, un medio de Sierras Chicas presentó un recurso de amparo ante el juzgado electoral para revertir esta decisión.
Desde la Junta Electoral expresaron que esta determinación se implementó con el objetivo de brindar tranquilidad a los presidentes de mesa y fiscales en el desempeño de sus tareas y añadieron que la intención no era entorpecer ningún derecho a la información o a la libertad de prensa, sino que se buscaba cumplir con el acuerdo de los apoderados, hacer un escrutinio tranquilo y evitar situaciones conflictivas.
AGUA DE ORO
Orlando Belli por cuatro años más
El 49,9% de los 2485 electores eligió la continuidad del actual mandatario representante de la UCR.

En las elecciones por el mandato del municipio de Agua de Oro los postulados fueron tres: el actual intendente Orlando Belli (con la lista de UCR), Sergio Ávila de la Unión Vecinal Agua de Oro y Miguel Aguirre de Juntos por Agua de Oro.
Pero, el 49,9% de los electores eligió la continuidad del actual mandatario representante de la Unión Cívica Radical.
El resultado final fue el siguiente:
- Orlando Belli (UCR) 882 votos 49.9%
- Miguel Aguirre (Alianza Juntos por Agua de Oro) 495 votos 28%
- Sergio Avila (Unión Vecinal por Agua de Oro) 391 votos 22.1%
SALDÁN
Cayetano cantó victoria

El actual intendente Cayetano Canto alcanzó casi el 80 por ciento de los votos. Festejó junto a Manuel Calvo, candidato a vicegobernador de Hacemos por Córdoba.
- Cayetano Canto (Hacemos Por Córdoba): 77%
- Alejandro Santolaya (PRO): 18%
- Bernabé Gallego (UCR): 5%.