En medio del aumento de precios, las fábricas y comerciantes se las arreglan como pueden para no perder ventas y contentar a sus clientes. Un ejemplo de ello es el “queso” que se vende en los supermercados.
En apariencia parece un delicioso lácteo pero todo cambia ante el primer bocado.
Se lo vende como “Queso Fundido“, “Queso procesado” o “Queso reelaborado” y, a primera vista, llama la atención por la gran diferencia de precio respecto a su competencia.
¿Qué es el queso reelaborado?

Es un producto de textura compacta, cerrada, fina, semidura y cortable; de sabor y aroma similar al queso utilizado para su elaboración. DESCRIPCIÓN: Es el queso obtenido por el desmenuzado, mezcla, fusión y emulsión por medio de calor y agentes emulsionantes de uno o más tipos de quesos, aptos para el consumo humano.
La gran diferencia radica en su sabor: tiene apariencia almidonada y sabe a manteca blanda, lejos del sabor levemente agrio del clásico queso cremoso.
La respuesta a esto es que no se trata del alimento elaborado casi exclusivamente a partir de la leche cuajada de vaca sino que lleva en su interior “pasta de queso”.
La base de la preparación son “ingredientes cremosos y pasta blanda”, según detalla en las etiquetas de estos productos, y están elaborados con “leche entera, cultivos lácticos, cloruro de sodio, cuajo bovino, cloruro de calcio, colorante vegetal, almidones modificados y agua”.
Este queso no es producto de una sola marca sino que es elaborado por varias.
¿Prohibido?

De acuerdo a especialistas, hay ventajas y desventajas de estos seudo quesos.
Ventajas
El queso procesado posee ciertas ventajas técnicas frente a los quesos tradicionales: su vida extendida, la resistencia a la incorporación de moho, es posible además ofrecer al consumidor un producto homogéneo y atractivo fácil de fundir al cocinar.
Cuando se calienta de forma prolongada el queso no procesado suele separarse en una proteína fundida y un líquido aceitoso; en el queso procesado sin embargo no se produce este efecto debido a la presencia de emulsificantes, tartratos, o citratos, reducen la tendencia a formar pequeños coágulos de queso cuando se calienta y se funde.
Debido a esta propiedad de mantenerse homogéneo el queso procesado, es uno de los ingredientes de la hamburguesa con queso, debido a que no cambia de textura o sabor al ser calentado.
Desventajas
El queso procesado es a menudo criticado por su pequeña escala de sabores, muy lejana a los quesos naturales.
Las texturas disponibles en el mercado para este tipo de queso procesado está muy limitada; por regla general los quesos procesados tienen un sabor medio y la textura es suave y cremosa, la pasta es poco firme.
La inclusión de elementos artificiales en los quesos procesados hace que sus altos contenidos en sales sea muy criticado.
Otra razón es la procedencia de los quesos y el tipo de leche con el que fueron elaborados, debido a que la leche que no ha sido debidamente procesada puede traer consigo un gran variedad de patologías.
Hola estaría bueno que se buscaran para la elaboración de la editorial, otras fuentes más serias que Wikipedia, si es que se quiere que el diario pase a ser un medio de referencia de la zona. Saludos
necesito yyyyun tecnico quesero que enseñe hacer reelaborado a partir de una base quesos de segunda mano o dev.
Es todo un tema lo de estos quesos truchos, no son saludables, solo aporta n colesterol, bajísimo contenido de calcio, proteínas y vitaminas- la verdad no se como permite ANMAT su comercialización-