El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

RM: Una fábrica de Golf

A casi un cuarto de siglo, Luis Rodríguez Magnasco sigue organizando los torneos de Golf más importantes de Córdoba.

A casi un cuarto de siglo, Luis Rodríguez Magnasco sigue organizando los torneos de Golf más importantes de Córdoba.


Por Amira López Giménez | amiralopez@elmilenio.info

Colaboradores: Agustina Farías

y Aldana Amuchástegui. 4°B IENM


[dropcap]E[/dropcap]l nacimiento de grandes figuras destacadas a nivel internacional, como el Pato Cabrera y Eduardo “el Gato” Romero, y la proliferación de canchas y torneos en el territorio, llevó a una expansión, prácticamente impensada del golf cordobés. Según los especialistas en deportes, más allá del boom de estrellas, el crecimiento se debe en gran parte a la organización de diversos torneos que llegaron a cada rincón de las serranías, a través del trabajo de pequeñas empresas familiares, como es el caso RM Competencias Deportivas.

Con la misma precisión que destaca a los golfistas, el director de RM, Rodríguez Magnasco señala que, en 1968, en un asado con amigos y por casualidad, se tomó la iniciativa de cruzar la calle hacia el campo de golf de la ciudad de Villa Allende. Así fue como conoció al mundo del golf.  “Desde ese día fui jugador, después pasé a ser director deportivo de Córdoba Golf Club, y luego formé mi propia empresa al notar un vacío en la parte organizativa de los torneos. Asumí y empecé a dar mis primeros pasos como organizador. Estuve en la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba, en la Asociación Deportiva de Golf”, resolvió con sencillez.

En las memorias de este experimentado golfista y empresario existen recuerdos y enseñanzas aprendidas a lo largo de los años. Comenzó como jugador en “la Cumbre” de Villa Allende y así concluyó hace seis años. Sin embargo, como organizador de torneos aún no existen puntos finales, pues, RM es la principal empresa organizadora de torneos, algunos de ellos transnacionales, y hoy convoca a las mayores firmas que aportan al desarrollo de este deporte en la provincia.

Resulta que el golf es una búsqueda individual del status quo, recomendado para el estrés y para el aprendizaje de una ética particular. Probablemente, muchos de estos elementos se inculcan en RM Competencias: “Se vive gracias a la perseverancia, contamos con muchos años de trayectoria, con una línea de sponsors de primer nivel y eso aporta mucho en el circuito que hacemos desde marzo a noviembre y también de enero a marzo”.

La mayoría de los torneos son invadidos por jugadores ansiosos y agradecidos de imitar a las grandes figuras de las canchas. Gracias a los torneos y a la normativa aplicada por RM, muchos tienen la oportunidad de encontrarse jugando codo a codo con los héroes de los campos, pero también cuentan con una mayor accesibilidad que hace unos años.

“En Córdoba se está trabajando muy bien. Hay etapas donde van apareciendo esporádicamente grandes jugadores o futuros grandes campeones. Nosotros tuvimos la suerte de tener justamente en Villa Allende a genios como Eduardo Romero y Ángel Cabrera, porque nos tocó realmente la varita mágica. Uno acá los ve jugar y los ve como un amigo más, pero hay que salir afuera y ver la importancia que en Europa y en EEUU tienen los muchachos”, relató el líder de la fábrica de torneos.

En sí, el golf ha tomado el timón en la vida de los Rodríguez, ha crecido en cada rincón de su hogar junto a la familia y la empresa. “Es un deporte sumamente bello, que ayuda a ver la realidad y la vida de otra forma. Si tenés algún problema, así juegues bien o mal, si salís a caminar 18 hoyos volvés totalmente limpio y con otro pensamiento de lo que te pudo haber pasado esa mañana. Es un deporte terapéutico que recomiendo mucho a los que están estresados y lo mejor es que no hay edad para empezar”, apreció.

Resultado de imagen para bola de golfEM: ¿Cuál es la propuesta para los que recién inician con este deporte?

LR: Hay un punto llamativo que es el generacional. Hemos tenido abuelos, padres e hijos jugando en el circuito. Tenemos gente que sigue jugando en nuestros torneos y conocemos desde el abuelo hasta el nieto y que juega al día de hoy. Es abierto, eso se rige por un reglamento que brinda la Asociación Argentina de Golf a través de la Federación de Golf de la provincia, y es todo de acuerdo a una normativa que se maneja a nivel mundial. Por su parte, en Córdoba se ha trabajado muy bien el nivel infantil, es más, es una de las mejores provincias que lo hecho a nivel menores como la Federación de Golf de Córdoba.

EM: ¿Cuáles son las condiciones que tiene que reunir un golfista para destacarse en la elite?

LR: Destacarse se destacan pocos, no es un deporte fácil y es individualista. Se precisa de cierto toque mágico, así como en el fútbol, donde hay un Maradona y un Messi, puede haber 100 o 200 jugadores de elite, pero los que tienen el toque mágico son contados con los dedos de la mano. Por eso las escuelas, con toda la nueva tecnología que hay ahora y con los profesores de alto rendimiento los detectan. Antes, cuando yo jugaba me corregía un profesor con su mirada y sus características, pero hoy hay máquinas y profesores muy capacitados que siguen mucho a sus alumnos y también existe otra infraestructura que diez años atrás no había.

EM: ¿La clave para jugar pasa por la técnica o por la cabeza?

LR: Hay que estar bien de la cabeza. La técnica se aprende estando bien, el jugador tiene que estar totalmente tranquilo, liberado. Si va a jugar a una cancha con algún problema en particular, a la corta va a redituar en que falla la técnica y eso es negativo. Pero si está plenamente tranquilo y sin ningún problema se juega mejor. Por supuesto, la concentración es un papel muy importante.

EM: ¿Cómo se posicionan las mujeres en el golf actual?

LR: Hay una cierta escasez, la mujer ha sido mal llamada desde siempre “la viuda del golf” porque son muy pocas las mujeres que juegan. Hay clubes en Río IV y La Cumbre que tienen gran cantidad de mujeres, pero por lo general, los clubes no tienen mujeres socias o que participen en los torneos. Tal es así que: Ya que esto se hace a nivel amateur y por categorías, que son determinadas por cada handicap, regulado y mantenido por la Asociación Argentina de Golf, cuando se divide en categorías por lo general, hay seis categorías para hombres y una de mujeres.

EM: ¿Qué le recomendaría a los que quieren empezar?

LR: Que empiecen lo antes posible, porque en el golf puede jugar el peor contra el mejor del mundo. Por ejemplo, a nivel amateur hay jugadores que han llegado a +3 o +4, ese es el handicap. El handicap mayor es 36, o sea que el que juegue con 36 de handicap puede jugar con el número uno que tiene +4. Al final de los 18 hoyos, el que juega bien suma el puntaje que hizo (4 golpes), y el que juega mal resta 36 golpes y ahí se comparan las tarjetas. O sea que el que tiene mucho handicap puede jugar con el mejor, eso es una igualdad que sólo se da en el golf.