“La bicicleta” aborda el padecimiento que afecta en cada vez más personas la enfermedad del Alzheimer.
Por Matías Pérez | matiasperez@elmilenio.info
[dropcap]L[/dropcap]a bicicleta” es el nuevo cortometraje de Audiovisuales Milenio y la Fundación Josefina Valli de Risso, otro logro de esta comunidad educativa en cuanto a una realización audiovisual, en esta ocasión la enfermedad del Alzheimer es la temática, la que involucra directa o indirectamente a millones de familias del mundo.
Investigar para concientizar
El 21 de septiembre es recordado por ser el día de la primavera y de los estudiantes, pero es también el día del Alzheimer, por eso desde la reconocida institución del gran Córdoba decidieron enfocarse e investigar sobre esta temática para encarar el nuevo cortometraje.
“Hemos investigado mucho al respecto. Se trata de un tema muy fuerte y conmovedor; y como realizadores requiere mucho respeto y por sobre todo corazón”, expresó emocionado el docente y director, Cristian Salas.
Además agregó que “en Internet hay muy poco contenido audiovisual al respecto, y nos pareció una buena iniciativa poder brindar un mensaje de concientización a todas las familias”.
El asesoramiento por parte de especialistas fue fundamental para el desarrollo de la producción, permitiendo una construcción de los personajes más acertada a la realidad: “así fue que aprendimos que el Alzheimer no tiene retroceso, y que es muy importante la presencia de la contención familiar, como así por también del cuidador quien se encarga de llevar toda esa carga, tratar de conectarse con esa persona y acompañarlo”, explicó Salas.
“Lo que buscamos a través del desarrollo de esta historia es esbozar esos extravíos de los que se habla tanto cuando se intenta representar a una persona que sufre Alzheimer.
En ‘La bicicleta’, el personaje principal divaga viajando a un episodio de su infancia, pero es rescatado por uno de los familiares, con el que se puede conectar y volver fugazmente a la realidad”, dijo el realizador.
Objetivos claros
Introducirse en las cuestiones familiares a partir de la salud y con el amor como herramienta de cambiar las cosas es el objetivo principal de los realizadores: “Si no se pueden cambiar, al menos contenerlas, sobre todo de acompañar a aquellas personas que están en un camino que es irreversible, que no es nada fácil, por eso la idea es concientizar “.
“Pero insisto en recalcar que están las acciones de prevención de la enfermedad; y a través de esta historia buscamos que al menos la gente se interese en lo que es el Alzheimer y tome conciencia, porque todos estamos expuestos, más en estos tiempos en que por múltiples causas los problemas psicológicos abundan cada vez más”, concluyó el realizador.
¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer?
El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Vale aclarar que esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento:
- Es la forma más común de la demencia: Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. Además, el Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos demenciales.
- Es más común de lo que se piensa: Debido a que un 70 por ciento de aquellas personas que padecen del Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se extiende a millones de familiares, amigos y cuidadores.
- Se empeora con el tiempo: El Alzheimer empeora al pasar el tiempo y es fatal. Aunque existen muchos síntomas, la mayoría de las personas experimentan pérdida de memoria severa que afecta las actividades diarias y la habilidad de gozar pasatiempos que la persona disfrutaba anteriormente. Otros síntomas son confusión, desorientación en lugares conocidos, colocación de objetos fuera de lugar, y problemas con el habla y/o la escritura.