El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El festival de la palabra vuelve a Villa Allende

NaRRaPalabra, el Festival Internacional de Contadores de Historias, llega este sábado a la Casa de la Cultura con narradores de todo Latinoamérica.

NaRRaPalabra, el Festival Internacional de Contadores de Historias, llega este sábado a la Casa de la Cultura con narradores de todo Latinoamérica.

Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info

afiche narrapalabras

Contar cuentos es un arte milenario que, a pesar del auge de la tecnología y de la virtualidad, sigue resistiendo en el encuentro tan simple de la palabra, de contar y escuchar, de dejarnos llevar por la imaginación y de disfrutar al calor de las historias.

A partir de la década del ’80, esta actividad tan propia del ser humano experimentó una marcada revitalización en el mundo en general y en Latinoamérica en particular. En 1988, la Pontificia Universidad Javeriana de Santa Fe de Bogotá, Colombia, creó el primer espacio universitario de cuentería y, desde ese entonces, las agrupaciones, encuentros y festivales de narradores no han parado de expandirse.

Así lo demuestran los 27 cuentacuenteros de México, Colombia, Venezuela, Chile, Costa Rica, Bolivia, Perú, España, Paraguay y Argentina que se presentarán este sábado en la Casa de la Cultura de Villa Allende en el marco del Festival Internacional de Contadores de Historias NaRRaPalabra 2017. El espectáculo es una propuesta para toda la familia, no sólo para los más chicos, y hará reír, emocionar y pensar a más de un grande.

Día: Sábado 2 de septiembre
Hora: 21:00 hs.
Entrada: $100 general
Lugar: Casa de la Cultura (Figueroa Alcorta 426)
Contacto: cultura@villaallende.gov.ar

14212009_1050783268309612_5123404481981111688_n

Se volverán a presentar el 8 de septiembre a las 18:00 y 19:00 en la “Caravana cuentera por las calles del centro histórico” que partirá del Paseo del Buen Pastor, y el 10 de septiembre a las 18:30 y 19:30 en el Patio Mayor del Cabildo de Córdoba. Ambas actividades forman parte de la 32° Feria del Libro y el Conocimiento de la Municipalidad de Córdoba y son gratuitas.

FDLC_217_en_baja_TSkFROo

Participan: Jorge Antonio García Pérez (MÉXICO), Anyela Cuéllar (COLOMBIA), Daniel Alfredo Hernández Corredor (COLOMBIA/CHILE), Toña Piñeda (VENEZUELA), Javier Ceballos (COLOMBIA), Miguel Fo (ESPAÑA), Bernardo Franck Muller (COSTA RICA/BOLIVIA), Laura Ferreira (PARAGUAY), Nino Mirones (PERU), Rocío Álvarez Araníbar (BOLIVIA), Alejandra Oliver Gulle (Córdoba/ARGENTINA), Iris María (Río Cuarto/ARGENTINA), Eduardo Chaves (Córdoba/ARGENTINA), César “León” Vargas (Córdoba/ARGENTINA), Mariquita Márquez (Córdoba/ARGENTINA), Alicia Fantelli (Córdoba/ARGENTINA), Irma Varela (Córdoba/ ARGENTINA), Marcelo Guerrero (Córdoba/ ARGENTINA), Jimena Fernández (Carlos Paz/ARGENTINA), Silvia Jacqueline Pilone (Córdoba/ARGENTINA), Sol Argayo (Córdoba/ ARGENTINA), Andrea Arribas (Chaco/ARGENTINA), Andrea Lucca (Córdoba/ ARGENTINA), Nadina Barbieri (Río Ceballos/ARGENTINA), Vilma Novick Freyre (Río Tercero/ARGENTINA), Santiago Arraya (Córdoba/ ARGENTINA), Francisco Vargas (Córdoba/ ARGENTINA).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.