La principal responsabilidad del recolector de basura es, valga la redundancia, recoger la basura, pero dicho oficio está lleno de peligros que se presentan en su actividad diaria.
Por Candelaria Garrido y Clara Durante. 4°B IENM | periodico@elmilenio.info
[dropcap]L[/dropcap]as responsabilidades de un recolector de basura (o quizás para ser más correctos, un trabajador sanitario) no se limitan a recolectar la basura que se deja en las entradas de las casas.
En todo caso, el recolector actual tiene muchas tareas que pueden cambiar de un día para otro, dependiendo de múltiples elementos, como el clima, la época del año y las necesidades de la ciudad.
Pero, al igual que con la mayoría de los trabajos, el recolector de basura moderno requiere de un determinado conjunto de habilidades que deben adquirirse si se quiere alcanzar el éxito.
Al respecto, Julio Ceballos es quien lleva adelante la compleja tarea de mantener en óptimas condiciones la limpieza de Salsipuedes.
El Milenio: ¿Cuál es específicamente su cargo y qué relación tiene con el servicio de recolección de basura?
Julio Ceballos: Antes que nada, soy el encargado general de Servicios Públicos, y la recolección de basura en Salsipuedes se realiza con dos camiones recolectores grandes, es decir, compactadores, y se suman a estos, dos camiones más pequeños.
EM: ¿Cómo están organizados los miembros del equipo de recolección?
JC: En cada camión, me estoy refiriendo a los grandes, van cuatro personas aproximadamente, entre las que se encuentran el chofer y tres empleados más, que viajan en la parte de atrás.
Los mismos hacen el recorrido barrio por barrio, día de por medio. Pero hay que aclarar que no es en idénticos barrios, sino que todos los días son distintos.
EM: ¿Cómo es un día normal para un recolector?
JC: En un día normal se trabajan aproximadamente seis horas, es decir, comienza el recorrido muy temprano, a las 6:00 de la mañana, para culminar tipo 11:00, cerca del mediodía.
EM: ¿Enfrentan algún riesgo?
JC: Sí. En algunos hogares que tienen perros sueltos, estos son bravos y no dejan llegar a los trabajadores al lugar donde se deposita la bolsa de residuos. Por lo que los chicos tienen que correr permanentemente.
Por eso es necesario que a las mascotas las mantengan dentro de sus casas o en espacios cerrados en los horarios de recolección de basura.
EM: ¿Cuáles serían los desafíos y las dificultades de realizar esta tarea?
JC: Más que todo, los días de lluvia son muy complicados, y esto debido a que tienen que salir con las capas y se hace muy incómodo.
El recorrido del camión se complica también, porque no puede ingresar por los lugares donde hay pantanos, es así que tenemos que hacerlo con una camioneta o con un vehículo de menor tamaño.
EM: ¿Qué es lo más extraño que encontraron en la basura?
JC: En realidad no hay cosas extrañas, pero sí cosas peligrosas, por ejemplo, en algún momento se han encontrado jeringas, y éstas son muy delicadas para los chicos, porque los guantes que usan son de goma y no atajan nada, por lo que un pinchazo de alguna aguja podría ocasionar muchísimos problemas.
Las personas que trabajan con los residuos ¿tienen que tener alguna preparación especial?
JC: No, y esto es porque los recolectores trabajan hasta la puerta de la casa nada más, no tienen nada que se les complique durante el recorrido.
EM: ¿Los vecinos de la localidad colaboran para que la recolección de residuos sea más eficiente?
JC: En parte sí. La mayoría de la gente colabora, pero hay muchas personas, de ciertos lugares, que sacan la basura de los canastos porque éstos están llenos y la dejan en cualquier lugar, además, algunos animales, como por ejemplo los caballos, rompen las bolsas que se apilan en los canastos.
Esto sucede en los barrios donde abundan estas especies.
EM: ¿Qué es lo que se debe y lo que no se debe hacer al momento de sacar la basura?
JC: Lo que deberían hacer los dueños de cada domicilio es, por ejemplo, usar un canasto cerrado. A cada familia le convendría tener un canasto en la puerta de su casa, que sería lo más normal y sencillo.
Es que, si no está todo en óptimas condiciones, la basura se riega en el piso y el recolector la tiene más difícil, y los perros o caballos rompen las bolsas. Estas malas instalaciones por parte del vecino hacen que se contamine todo.
EM: ¿Cuál es el mayor reclamo de los vecinos para con los recolectores?
JC: Por ejemplo, cuando pasa el camión, que pasa a la misma hora por los barrios, a veces algún vecino se olvida de sacar la bolsa y llama a servicios públicos avisando que no pasó el camión.
Hay que aclarar que el camión pasa, sólo que sacan tarde la basura y éste se terminó yendo al no encontrar nada en el domicilio, y como pasa una sola vez al día, tienen que esperar al día siguiente para que finalmente se la lleven.

EM: ¿Qué cantidad de basura se levanta por día en Salsipuedes?
JC: La mayor cantidad de residuos se levanta los días lunes y son aproximadamente entre 15 a 18 toneladas de basura por día. A esta cifra se llega con los cuatro vehículos que trabajan en la recolección.
EM: Finalmente, ¿dónde termina el proceso de la recolección de basura?
JC: Lo recolectado termina en el basural municipal, una vez ahí, la pala mecánica tapa con tierra los residuos.
Pero hay veces en que la máquina se rompe y prenden fuego al basural, y este es el problema mayor que genera la basura en nuestra localidad, donde hay que ir con camiones hidrantes u otras máquinas para tapar o apagar los focos.