El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Pasión por los fierros

Gabriel Avedano tiene casi 49 años, es vecino de Mendiolaza y corre en la categoría L7 del rally cordobés.

Tiene casi 49 años, es vecino de Mendiolaza y corre en la categoría L7 del rally cordobés. Su nombre es Gabriel Avedano y denuncia que, para los corredores, cada vez hay menos lugares para poder entrenar o para poder ir a probar su auto de carreras. Lo conocemos más a fondo en esta entrevista.

Por Mirco Sartore | mircosartore@elmilenio.info

Colaboración: Clara Durante y Candelaria Garrido. 4°B IENM

Álbum personal.

[dropcap]G[/dropcap]abriel Avendano corre en rally y ha hecho lo mismo en motos y cuadriciclos. En 1998 cruzó Los Andes en una competencia de cuadriciclos y salió campeón del Torneo sudamericano que se desarrollaba allí. Actualmente vive en Mendiolaza con su familia y compite en la categoría L7 del rally cordobés.

Sin dudar, nos aclara: “El rally cordobés es lo más importante que hay en rally a nivel nacional y sudamericano por lo competitivo que es en sus distintas categorías”. También advierte que cada vez hay menos lugares para poder entrenar o para poder ir a probar su auto de carreras. Su mayor logro fue ganar en San Pablo, corriendo para Kawasaki, con una Kawasaki Siete x9. ”Ganarles a los brasileros fue mi mayor logro.”, comenta.

Vive de un taller de GNC y una colchonería con su mujer y deja en claro que nunca ha recibido ayuda de la Municipalidad de Mendiolaza para poder correr. No obstante, afirma que la pasión es el componente esencial para poder seguir corriendo y seguir en la lucha por sus sueños.  Sin embargo, en su lista de prioridades primero está la familia y sus chicos. A continuación, el diálogo que sostuvimos con él:

El Milenio: ¿Sólo te dedicas a correr en auto?

Gabriel Avedano: Tengo un taller de GNC, negocios de colchonería junto con mi mujer y, como hobbie, está el proyecto ahora, del auto de carrera y ya veremos cómo continúa a futuro.

EM: ¿Durante toda la vida te dedicaste sólo al automovilismo?

GA: No. Corrí en moto, en las motos pisteras súper bike, para Kawasaki, durante tres años. Con ellas gané dos campeonatos sudamericanos. Después, corrí en cuadriciclo libre, en los Pros Country, donde  también gané campeonatos nacionales y sudamericanos, en ese tiempo con Yamaha.

Eso fue cuando era soltero y ahora ya desembarcamos en el Rally, lo cual fue un sueño cumplido.

EM: ¿Hace cuánto que corrés?

GA: En lo que es rally, empecé a hacer una prueba a fines del año pasado, cuando comenzó el campeonato provincial de rally en la categoría L7. Esta es una división muy peleada, muy linda, muy entretenida. Hacía quince años que no me subía a un auto de carreras, ni a una moto, ni a un cuadriciclo de carrera.

EM: ¿Dónde se corre esa categoría?

GA: Esta categoría se corre en el centro de la provincia de Córdoba, y es la categoría más importante a nivel nacional. El rally cordobés es lo máximo que hay en rally a nivel nacional y sudamericano por lo competitivo que es. Su nivel en el Parque Automotor realmente es excelente; Córdoba es la cuna de los pilotos para correr después, a nivel nacional y sudamericano.

Álbum personal.

EM: ¿Entrenás en algún lugar de la zona?

GA: No, porque lamentablemente hay cada vez menos lugares para poder entrenar o para poder ir a probar el auto, entonces no nos queda otra que esperar, fecha a fecha, para poder agarrar el ritmo arriba del auto en carrera nada más, sin otra opción. Hay pistas de pruebas, pero son circuitos chicos, no son los caminos abiertos que necesitamos.

EM: ¿Hay alguno en Sierras Chicas?

GA: Hay un circuito de prueba en Salsipuedes, y hay otro en Circunvalación, detrás de la agencia de Mercedes. Ahí tenés un circuito muy lindo para probarte, pero se usa una o dos veces al año nada más.

EM: ¿Qué lugar ocupa el automovilismo en tu vida?

GA: En mi vida, ocupa el tercer lugar. Primero la familia, los chicos y, después, está uno con sus hobbies.

EM: ¿De dónde nació tu pasión por el automovilismo?

GA: Desde chiquito, de toda la vida, me gustaron los autos. Yo manejo desde que tengo seis años y me encantaba ir a ver las carreras de autos, motos… es realmente una pasión para mí, eso te lleva a intentar competir, porque si no, no podría estar arriba de un auto ni una moto de carreras.

EM: ¿Tenés alguna inspiración en el mundo del automovilismo, algún piloto en especial?

GA: La motivación es permanente arriba de un auto de carrera. Cualquier piloto que realmente sea de punta, persigue la perfección igual que en un arte marcial, la cual nunca se consigue; pero siempre la perseguís y uno mejora con el tiempo. Esta es mi motivación: mejorar centímetro a centímetro,  cada grado de la curva, cada movimiento del auto, cada desarrollo y eso es lo que te va dando los tiempos para poder ganar.

EM: ¿Alguna vez recibiste un aporte económico de la Municipalidad para alguna de tus carreras?

GA: No. Jamás.

Álbum personal.

EM: ¿Te es caro mantener el auto?

GA: Es caro, pero por suerte yo entiendo mucho, así que el mantenimiento se lo hago yo con gente amiga, por eso, decía antes, que la gente siempre apoya el esfuerzo. No hay que claudicar los sueños. Y, hoy por hoy, lo estamos haciendo con un número bastante económico para poder ir, pero con esfuerzo de varios, entre ellos el dueño del equipo donde yo estoy: Claudio Lavejo.

EM: ¿Cuál es el auto con el que vos corrés?

GA: Hoy corro con un Volkswagen Zenda. La categoría permite autos modelo hasta el año 2000, de producción nacional. El nuestro es un modelo 94 y tiene sus limitaciones, por eso tenemos que trabajar muchísimo para desarrollar y que el auto sea competitivo.

EM: ¿Qué meta tenés para alcanzar este año?

GA: La meta ya es haber desembarcado; normalmente, para cualquiera, sería poder llegar y aprender en las carreras. Mi meta es el campeonato; empezamos tarde, pero no importa. Como siempre digo, hay que tener sus metas y buscarlas.

EM: Para cerrar, ¿Cuál considerás que fue tu mejor logro compitiendo?

GA: Mis mejores logros fueron dos: primero, ganar el cruce Los Andes con cuadriciclo con Yamaha, fue en el año 1998 y ganar el campeonato sudamericano de allí, donde veníamos peleando la categoría con unos paraguayos y unos chilenos y les ganamos en lo que es su casa. Y el otro logro fue ganar en San Pablo, corriendo para Kawasaki, con una Kawasaki  Siete x9. Ganarles a los brasileros fue mi mayor logro.