A más de un año del femicidio de Marta Balmaceda el caso que conmovió y movilizó a los vecinos de Sierras Chicas, encontró una respuesta un poco más satisfactoria frente a los asesinatos de mujeres que quedan impunes. No es un caso en particular, pero tanto jueces como jurados reaccionaron a tiempo necesario para hacer justicia frente a los constantes casos de violencias de género que también azotan a la región del corredor serrano.
En marzo de 2016 los vecinos de Villa Allende Parque quedaron abrumados tras el homicidio de Marta Balmaceda en manos de su pareja Marcelo César Bernabé (44) quien quedó detenido después de propiciarle más de cuarenta puñaladas a su mujer y mostrarse indiferente a su propio crimen. Hoy asumirá la máxima condena de la justicia argentina, la cadena perpetua.
Marta Balmaceda era empleada doméstica, vivía en Villa Allende Parque y trabajaba en un barrio cerrado de la ciudad. También era madre de cinco hijos, todos mayores de edad. Los dos más chicos de 22 y 23 años de edad eran fruto de su relación con Bernabé y vivían juntos en la casa, escena del femicidio.
No es necesario aclarar que Marta Balmaceda sufría violencia de género que se continuó agravando durante los 23 años de pareja y que culminó el fatídico 31 de marzo del 2016. Así también lo afirmaron sus hijas apenas ocurrido el femicidio, que declararon a los medios que su madre era víctima de violencia de género desde hacía muchos años “pero ella nunca habló por miedo”.
Por aquel entonces, Noelia, hija de Balmaceda, contó que un mes antes al hecho su madre le había confesado los miedos y el sufrimiento que venía soportando. “Me dijo que la venía golpeando hacía rato, que la venía amenazando, que le decía que no lo denunciara porque la iba a matar”, sostuvo.

Por su parte, la Cámara 3º del Crimen de Córdoba condenó a Bernabé a prisión perpetua tras la decisión unánime del jurado popular que lo encontró culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo y violencia de género. Sin embargo, la defensa de Bernabé sostuvo que no existió la violencia de género e intentó aplicar la figurada atenuada de homicidio como lo es la emoción violenta sin respuesta positivas ya que el tribunal lo desechó.
El 24 de julio se darán a conocer los fundamentos de la sentencia.
Mientras tanto, el fiscal de la Cámara, Marcelo Hidalgo puntualizó en el hecho de que Bernabé llegó a juicio acusado de homicidio triplemente calificado: por el vínculo, por violencia de género y por ensañamiento.
Además se especifica que el acusado nunca se mostró arrepentido y que mostró una conducta desaprensiva desde el momento en que asesinó a quien era su pareja. Por estas razones Hidalgo pidió la pena de prisión perpetua por homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género.
“Por un lado reconoce haber estado en el lugar. Dijo que no recordaba exactamente lo que había ocurrido y bajo esas circunstancias, esas manifestaciones tienen una relativa implicancia porque en el momento del hecho, él termina de acuchillar, se cambia, deja todas las cosas, cuando viene personal policial se toma un trago de fernet y dice ahora esta persona no me va a meter más los cuernos, llévenme preso”, reveló Hidalgo a los medios regionales y agregó: “Cuando lo suben al móvil, le saca la lengua a los hijos y se ríe. La verdad es que es difícil que pueda haber una disculpa”.
Finalmente, el fiscal Hidalgo sostuvo que hubo una perpetración bajo condiciones de sometimiento extremadamente machistas que calificó de “triste y lamentable”.