Por Mirco Sartore | mircosartore@elmilenio.info
Tras las ediciones de 2015 y 2016, el 8, 9 y 10 de junio llega por fin el tercer encuentro del Docta Comics, el mayor evento comiquero del centro del país.
Organizado por el Centro Cultural España Córdoba y la comiquería Cross-over Comics Store, esta tercera edición del festival promete un importante desfile de ilustres figuras de la historieta argentina y uruguaya.
[dropcap]S[/dropcap]egún informa el CCEC, participarán autores de primer nivel como Rodolfo Santullo (guionista y escritor/ Uruguay), Pupi Herrera (ilustradora/ Córdoba), Capitán Manu (historietista, ilustrador y docente/ Buenos Aires), Fer Calvi (historietista, ilustrador/ Buenos Aires), Mariano Abrach (redactor, periodista/ Rosario), Juan Ferreyra (historietista, portadista/Córdoba), Martín Eschoyez (animador, docente/Córdoba) y Luis Paredes (dibujante y docente/Córdoba).
La entrada es libre y gratuita y el bono para los talleres es de 100 pesos. Para anotarse hay que enviar nombre completo, DNI, mail y teléfono a inscripciones@ccec.org.
El cronograma de actividades, a continuación:
Jueves 8
15h: Apertura de stands
15h: Taller de introducción a la técnica de la acuarela a cargo de Pupi Herrera
17h: Taller de Anatomía a cargo de Capitán Manu
19h: Inauguración “La otra mujer” en el Espacio Suelta de Globos.
Viernes 9
15h: Apertura de stands
16h: Clínica intensiva de guión a cargo de Rodolfo Santullo
18h: Charla con Pupi Herrera
19h: Charla con Mariano Abrach vs Andrés Accorssi
20h: Charla con Rodolfo Santullo
Sábado 10
11h: Taller infantil: Creación de personajes para usar en historietas a cargo de Luis Paredes
11h: Taller de animación a cargo de Martín Eschoyez
13h: Taller de Narrativa en la Historieta a cargo de Fer Calvi
15h: Apertura stands
16h: Charla con Capitán Manu
17h: Firma de ejemplares y dibujo en vivo con los invitados.
18h: Charla con Fer Calvi
19h: Charla dibujada con Juan Ferreyra
21h: Cierre del Festival
Talleres
Jueves 8
15h: Introducción a la técnica de la acuarela
A cargo de Pupi Herrera.
Nociones básicas de acuarela. Materiales y la acuarela como filosofía de vida y camino inequívoco hacia la iluminación.
“Se cómo el agua dijo Bruce Lee y yo empecé a pintar con acuarela.”
No incluye materiales, asistentes deberán traer papel, pinceles y acuarelas.
17h: Anatomía
A cargo de Capitán Manu
“Dibujá a Ghost Rider y que el cráneo te quede bien.”
No incluye materiales, los asistentes deberán traer hojas y lápices.
Viernes 9
16h: Clínica Intensiva de Guión
A cargo de Rodolfo Santullo.
Desde historietas breves a novela gráfica.
Los asistentes deben traer material para tomar nota.
Sábado 10
11h: Creación de personajes para usar en historietas
A cargo de Luis Paredes.
Destinado a niños de de 8 a 12 años.
Incluye materiales.
11h: Animación: introducción a las técnicas y tecnologías para dar movimiento a las imágenes fijas: 2d, 3d, efectos visuales y cámaras desde la óptica del motion comic, o historieta animada
A cargo de Martín Eschoyez
Introducción a la composición. La relación entre la estética y el diseño de movimiento. Nociones básicas de storytelling. ¿Cómo diseñar y adaptar las viñetas?
Preparación de archivos en programas de retoque de imágenes para maximizar la compatibilidad y la organización en programas de animación. Motion parallax (movimiento de paralaje) y técnicas para simular profundidad. Agregado de volumen: técnicas de camera mapping para simular volumetría. ¿Qué es un rigging? Sistemas de huesos y deformación de mallas poligonales. Sistemas de rig en diferentes programas (Adobe After Effects / Blender) Introducción a los efectos visuales: profundidad de campo, sistemas de partículas, simulaciones dinámicas. Postproducción: integración de los elementos, efectos de lente, ajustes y retoques de color.
Asistentes deberán traer computadora o dispositivo con Aftereffects, Photoshop y Blender instalados.
13h: Narrativa en la Historieta
A cargo de Fer Calvi
“Cómo digo lo que digo para decir lo que quiero decir.”
No incluye materiales, los asistentes deberán traer hojas y lápices