Por Alejandra Abraham.
Instituto Milenio Villa Allende.
El gobierno nacional promulgó la Ley de Investigación Médica y Científica, sancionada por el Senado el 29 de marzo pasado, que permite a los ciudadanos el uso en forma medicinal de Cannabis y sus derivados. El decreto 266/2017 fue publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas de Mauricio Macri, del jefe de Gabinete, Marcos Peña , y del ministro de Salud, Jorge .
La ley establece que se impulse la investigación a través de la creación de un Programa Nacional para que se estudie el uso medicinal de ‘’la planta de cannabis’’. La misma será coordinada desde el Ministerio de salud.
No fue fácil lograr que el congreso acepte esta ley ya que fueron necesarias cinco horas de debate, finalizando con 58 votos positivos y cero negativos. Los senadores escucharon a madres cuyos hijos estaban enfermos e incluso médicos hablar sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, ya que esta práctica tiene al menos 5.000 años.
El ‘’Cannabis medicinal’’ se refiere al uso de la planta Cannabis sativa y se utiliza como terapia médica para poder tratar varias enfermedades o aliviar determinados síntomas. Como ya dijimos, el uso del Cannabis sativa se remonta hacia miles de años atrás, a través de muchas culturas.
Para terminar, se deberá probar la eficacia para cada indicación médica, que permita que se use de manera adecuada y la universalización del acceso al tratamiento; es decir que debemos primero conocer los efectos secundarios del uso de esta planta y establecer la seguridad y algunas limitaciones para su uso, promoviendo el cuidado de la población en su totalidad.