El Simposio de Escultores de Unquillo es uno de los eventos más esperado por los artistas de la región y ahora un acuerdo lo declaró de carácter internacional para proteger las obras realizadas tras una década de trabajo.
Por Amira López Giménez
amiralopez@elmilenio.info
UNQUILLO – El calendario dio fin a la semana santa y Unquillo la despidió con un encuentro cultural más enriquecido que otros años. El XI Simposio de Escultura de la ciudad trajo aparejado varias sorpresas que quedaron a la vista de todos los ciudadanos.
Durante el simposio, cinco escultores como Juan Longhini, Luciano Carbajo, Nes Budano, Roxana Serra, Elia Bisaro trabajaron en obras de madera y chapa. Por su parte, los artistas dedicados a la pintura realizaron intervenciones en pisos y muros, y el municipio aprovechó el envión y restauró el Patio Español. Y el Dúo Los Deshumificadores y el Grupo Apacheta Manta, entre otros, le pusieron música a los días.

Asimismo, tras una década de escultores el evento alcanzó su trascendencia más esperada. Según Marita Gahn, directora de Cultura y Educación del municipio “el Simposio es una marca registrada que debe perdurar en el tiempo cruzando las barreras de las políticas partidarias”.
Fue en este marco de colaboración entre los gestores culturales, como los directores de los museos de la localidad y los artistas regionales que se firmó el acuerdo de cooperación con la Universidad Provincial de Córdoba. El pacto fomenta el desarrollo de actividades colaborativas en áreas de mutuo interés y beneficio, y en el caso de Unquillo el mayor afecto está en el arte.
“Unquillo tiene una impronta particular, sus carnavales, sus artistas.Eso histórico cultural que se percibe hasta en sus edificios”, contempló la Lic Raquel Krawchik, rectora de la UPC tras firmar el acuerdo de cooperación con la institución.
La idea busca destacar el patrimonio artístico y cultural y a su vez conservarlo, generando apego e inclusión con los ciudadanos por las esculturas. En este caso el blanco ideal fue el Simposio de Escultura que se complementó con un número mayor de trabajos artísticos y que a su vez fue declarado de carácter internacional.
Según comunicó la Municipalidad la mutua cooperación con la Universidad busca promover el significado del ahora Simposio Internacional de Escultores para rescatar obras y preservarlas para el futuro. El acuerdo surge por la preocupación latente de los directivos de los museos y de los vecinos sobre la cantidad de esculturas que hace años están descuidadas y a la intemperie
“Para brindar un sustento histórico, documental y patrimonial, a fin de crear condiciones para la conservación de un legado cultural fidedigno, especialmente en materia de patrimonio artístico y cultural gestado en los Simposios Internacionales de Escultura”, informaron las autoridades a través de las redes sociales.