El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Transformación y aprendizaje

“Lo que más valoran las personas que pasaron por el entrenamiento es la posibilidad de salirse del rol de víctimas y convertirse en protagonistas de todos los aspectos de sus vidas y vivir desde un rol de liderazgo; siendo la palabra clave el empoderamiento”. Dardo Oroná. 

En la región existen espacios y propuestas para acercarse y formarse en coaching ontológico y así acceder a herramientas para conocerse, y a partir de ello desarrollarse.

El público podría dividirse entre los que no saben de qué se trata esta disciplina y aquellos a los que les ha cambiado la vida. Por eso, y procurando arrojar luz a este profundo mundo, se optó por consultar a referentes locales.

Una de las iniciativas firmes en esta materia es la que ofrece la Fundación Sentir Pleno. Desde 2007 empezó su recorrido para cinco años más tarde elegir el escenario de las Sierras Chicas estableciendo su sede en Río Ceballos.

Dardo Oroná PAG 6
“Lo que más valoran las personas que pasaron por el entrenamiento es la posibilidad de salirse del rol de víctimas y convertirse en protagonistas de todos los aspectos de sus vidas y vivir desde un rol de liderazgo; siendo la palabra clave el empoderamiento”. Dardo Oroná.

El objetivo de este espacio ecuménico, de acuerdo a su fundador Dardo Oroná, es: “Brindar las herramientas para que las personas que lleguen, puedan elevar su calidad de vida en todos los aspectos, y la búsqueda de una constante superación en el ámbito personal y profesional, más allá de su religión, ideología política, edad, condición social y cultural”.

Concepto y origen 

El término inglés coaching hace referencia al entrenamiento y ganó popularidad en los equipos de básquet de EE.UU. “En nuestro caso, nos referimos al entrenador como coach y al coaching como entrenamiento. El coaching ontológico se refiere a lo interno, a todo lo que posee el coachee o quien asume el compromiso de entrenar sus capacidades, actitudes, aptitudes fortalezas; dejar de ver amenazas para ver oportunidades. El coaching te lleva del lugar donde estas, a donde querés estar”, amplió Oroná.

Es valioso aclarar que el coaching no es sinónimo de terapia, ni consultoría o asesoría, sino de aprendizaje. Siguiendo esta línea, “el coach no es un terapeuta, ni un consejero o asesor; simplemente brinda preguntas para que la persona encuentre las respuestas a sus propios interrogantes”, señaló Josefina Merlo, miembro del consejo de esta fundación junto con Dardo.

Métodos y estrategias 

Las maneras de aplicar el coaching son múltiples. En la fundación Sentir Pleno apelan a las conversaciones individuales y mediante entrenamientos de tipo vivencial. “Este es un proceso que consta de tres tramos que completan el programa de liderazgo y que motiva al coachee a mejorar la calidad de su tiempo en los diferentes aspectos de su vida para que pueda alcanzar las metas, sueños y logros postergados”, ampliaron desde la Fundación.

En estos talleres se trabaja de manera grupal en un entrenamiento teórico vivencial con modalidad de retiro, en la que ofrecen un fin de semana completo con el alojamiento y las comidas incluidas en Río Ceballos. “La propuesta busca marcar un nuevo estilo en de vida, disfrutando de vivir, eligiendo ser, hacer y tener”, comentó Josefina Merlo.

“El proceso de una conversación de coaching hace que la persona revea su forma de interpretar lo que le acontece, es un trabajo personal y un proceso que depende de cada individuo en particular, de cómo resuelve su situación y de cómo influye su entrono sociocultural para que pueda continuar en su proceso de aprendizaje, transformación y crecimiento”, afirmó Dardo.

Valoración y seriedad  

Dardo Oroná 1 PAG 6

Desde la Fundación Sentir Pleno sugieren a los interesados en el coaching que a la hora de elegir algún tipo de conversación o entretenimiento se solicite que sea una organización formalmente inscripta o que al menos, el profesional a cargo esté certificado. En este caso, cuentan con aval de la personería jurídica y del coach avalado por la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching Ontológico y por la Federación Internacional de Coaching Profesional.

De hecho, la relación de Oroná con el coaching comienza a través de entrenamientos vivenciales en los que participa desde el año 2005. Luego se capacitó en el instituto Cinman y en Ficde (Fundación Interamericana de Ciencias de la Educación). Posteriormente se certificó como coach ontológico profesional en Iona Consulting y tras su diplomatura, hizo un posgrado en Buenos Aires con la prestigiosa Elena Espinal en el Instinto de Capacitación Profesional.

“Nosotros hacemos la propuesta, compartimos las herramientas y mostramos los resultados concretos y reales obtenidos por todos los que completaron el entrenamiento”, dijeron en relación a la forma de medir los resultados de esta disciplina tildada como sumamente subjetiva.

El Milenio consultó a personas que hayan experimentado alguna instancia de coaching, para que la cuenten. Así, Patricia Vega, vecina de Unquillo, que participó en los talleres que ofrece la mencionada Fundación, lo definió como una herramienta para ser feliz. “Te enseña que todo lo que hagas y quieras que te pase en esta vida, depende únicamente de vos. Posicionándome como líder de mi vida, dejando de buscar excusas en los otros, en otras circunstancias o victimizándome, teniendo claras mis metas y haciéndome cargo de mí mismo y así poder cumplir mis sueños. Pero no es fácil, implica un compromiso con uno mismo y un gran esfuerzo mental y emocional”, explicó.

Por su parte, Carla Panetta, quien también reside en Unquillo, confesó: “Estoy muy agradecida sobre todo, conmigo misma por haberme permitido este cambio sanador, en mi caso, me vacié de miedo y me llené de amor. Por eso lo recomiendo a todos, porque todos nos merecemos vivir lo que soñamos”.

Para contactarse: http://www.facebook.com/fundacionsentirpleno . Tel.: 03543-475063.