El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Entrenarse para entrenar

Sabiendo en qué consiste el coaching ontológico se entiende que está muy ligado al aprendizaje y por ende a la opción de formarse para enseñar estas técnicas de empoderamiento y hacer de esto no solo un estilo de vida, sino también una profesión.

Al margen de las opiniones que pueda generar esta disciplina, lo que no puede seguir ocurriendo es que no se conozca su razón de ser y alcance. Por eso El Milenio entrevistó a Gilda Audagna, quien en la actualidad lidera junto a su socia Nazaret Mazjoan la sede de Alta Gracia de la escuela COA -Coaching Ontológico Americano-, pero que hasta hace poco se desempeñó en la filial de Córdoba que funciona en Villa Allende desde hace 3 años.

Gilda conoció el Coaching de la mano de su marido y Fernando Persello, hoy director y fundador de la escuela COA junto a Pablo Seghezzo. Ambos han sido y siguen siendo dos de sus grandes maestros y mentores y una gran inspiración para poder educar desde el Coaching.

Además de residir en la Villa, Audagna siente gran apego a la sede de esa ciudad, por seguir significando para ella un espacio de aprendizaje y motivo de gratitud al observar cómo se transforman cada una de las personas que confían en dicha institución y son parte de la misma.

Gilda 1 PAG 7
“Más que una moda, lo del coaching, es una tendencia que tiene que ver con el nuevo nivel de conciencia que se manifiesta en la sociedad. Nos importa cada vez más el ser humano, la comunicación productiva y efectiva, y el bienestar laboral y emocional”.

La escuela COA cuenta por estos días con 14 sedes en Sudamérica avaladas por Ficop (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional y las nacionales por AACOP (Asociación Argentina de Profesionales de Coaching) que también nuclea, regula y asiste, sirviendo al público de forma de evitar engaños.

Siempre se puede saber más 

Retomando el concepto de esta disciplina, Gilda declaró que: “El coaching viene del ámbito de los deportes donde el coach es el entrenador que trabaja con equipos y/o individuos para lograr un desempeño extraordinario y lograr una mejor performance. “Ontología” es una parte de la filosofía que se define como la ciencia del ser. O sea, literalmente, “coaching ontológico significa” entrenamiento en el ser”.

Así pues, “el coaching es una disciplina que contribuye a achicar la brecha entre lo que queremos y lo que no estamos pudiendo lograr, por lo tanto es un espacio de aprendizaje y empoderamiento personal y organizacional de cualquier tipo… Goethe decía: Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas, sino hacerles ver la suya propia. El coaching va por ahí, ve al otro como posibilidad y trae una nueva re-interpretación”, agregó la especialista.

Entradas y salidas 

De acuerdo con Gilda, hoy, al coaching se lo relaciona más a las empresas, organizaciones y equipos deportivos, no obstante, el coaching es cada vez más pedido en distintos contextos, como por ejemplo políticos, familiares, educacionales, entre otros.

Esto se debe a que es sumamente aplicable en todo individuo, dominio o sistema que quiera generar espacios de bienestar, aprendizaje y empoderamiento y porque desde el coaching se abordan las interacciones humanas en función de la evolución y el bienestar del sistema.

Siguiendo esta línea, y desde la mirada de la coach consultada, el mercado laboral del Coaching es muy amplio, dado que un alumno certificado puede ejercer como coach a nivel personal, grupal y organizacional. Además, formarse en esta disciplina significa aprender una profesión que está siendo cada vez más requerida en el mundo, expandir los propios límites a nivel personal y profesional, alcanzar relaciones productivas en los distintos ámbitos desde un nuevo modelo de comunicación, aceptar el entorno para poder transformar la realidad, y poder crear nuevas y más poderosas interpretaciones.

La carrera que se puede estudiar en Villa Allende bajo la modalidad presencial con soporte virtual, asistiendo a un  encuentro por mes (sábado y domingo de 9 a 18 horas) durante 21 meses; cuenta en la actualidad con 120 alumnos de la región de Sierras Chicas. Y amerita precisar que se puede uno acercar a la formación como coach, aun cuando no haya tenido un contacto previo como coachee. Ya que “la puede realizar toda persona que esté dispuesta a evolucionar en sus relaciones y su manera de ser, para el logro de nuevas metas y objetivos en su vida”, advirtió Audagna.


Más información en www.coaweb.com.ar o al 3513283242.