El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Omar Albanese: “Hemos estabilizado económicamente Río Ceballos en un 90%”

Transcurrido su primer año de mandato, Omar Albanese, intendente de la llamada "Perla de Sierras Chicas", hace un repaso por este 2016. La mirada de la gestión oficial acerca de los déficit, las mejoras y los proyectos de la ciudad serrana, a continuación en El Milenio.

Transcurrido su primer año de mandato, Omar Albanese, intendente de la llamada “Perla de Sierras Chicas”, hace un repaso por este 2016. La mirada de la gestión oficial acerca de los déficit, las mejoras y los proyectos de la ciudad serrana, a continuación en El Milenio.
omar-albanese


Por Ignacio Parisi

ignacioparisi@elmilenio.info

Colaboración: Lorenzo Acosta, Martín Rivero,

Marcos Stauber y Julieta Tallone. 4to IENM.


RÍO CEBALLOS – Más de un año nos separa ya de la elección ocurrida en octubre de 2015 en Río Ceballos. Luego de una extensa jornada electoral, se apagaban las luces de un día primaveral en la Perla de la Sierras Chicas. El clima de festejo en el bunker de la UCR crecía minuto a minuto y no era para menos. El equipo político comandado por Omar Albanese alcanzaría, horas más tarde, un 31, 62% de los votos, logrando así impulsarse un 8% por encima de su principal rival, Pablo Murúa, representante del oficialismo en ese entonces.

En esa elección,el radicalismo desplazó a través del voto a Unión por Córdoba para sorpresa de algunos. Lo que no sorprendió al actual intendente de Río Ceballos fue la realidad del municipio.

En relación a ello afirma: “Yo soy empleado de la municipalidad hace 23 años, por lo tanto sabía que no estaba bien económicamente, ni operativamente. Pero hubo adelantos de coparticipación, fondos sojeros sin rendir y otras cuestiones que nos complicaron económicamente. Por el lado operativo había muchas máquinas rotas, camiones sin arreglar…”.

El largo proceso de reconstrucción luego de la gran inundación, la generación de un nuevo polo industrial, el arreglo de las calles, y el tratamiento de la basura son sólo algunos de los ítems a tratar con el líder del ejecutivo rioceballense.

El Milenio: ¿Cuáles son los problemas que dominan la agenda de los vecinos de Río Ceballos?

Omar Albanse: Todo lo que tiene que ver con el 15 de febrero, toda la secuela que nos dejóese fatídico día, y que no es solamente edilicia sino también psicológica. Ahora hemos conseguido que el dique se mantenga estable. Lo que ocurre es que cuando empieza a llover te das cuenta realmente de la necesidad de salir psicológicamente de la problemática. Eso es lo que generalmente reclama la gente, el miedo de que te lleve el agua.

banner-prueba

EM: ¿Cómo se sale de esa situación?

OA: Sobre todo creo que se trata de tomar las principales previsiones, en referencia a lo que es alerta y evacuación. La problemática no pasa porque el dique esté al nivel del vertedero, el problema es del paredón del dique hacia abajo, porque después vienen las crecientes y los problemas graves. En todos los puentes hemos puesto tablas de mediciones, en donde tenemos una persona que controla cuánto va creciendo el río. Estamos enfocados en eso porque nos preocupa a nosotros, saber qué pasa del paredón hacia abajo con la lluvia.

EM: En estos próximos años de gestión ¿Cuáles serían los principales objetivos a cumplir, tanto a corto plazo como a largo plazo?

OA: A corto plazo, una serie de obras como el desagüe y el tema de los residuos. También me gustaría poder trasladar la terminal de lugar, que es un anhelo mío personal, y poder dejar encaminado el parque industrial.

También se ha conformado el ente de Sierras Chicas, donde entramos nueve Municipalidades para trabajar no sólo en la basura y residuos sino en muchas otras problemáticas, y yo estoy totalmente de acuerdo en trabajar todos juntos en el corredor. Nos hemos organizado mucho mejor que antes. Más allá de que a muchos no les guste, nosotros no estamos mirando el color político sino la solución del corredor. Estamos buscando esta solución porque todos estamos en la misma. Es decir, la problemática de Río Ceballos es la misma que tienen Unquillo y Salsipuedes. Si nuestro pueblo falla con la basura le va a pasar lo mismo a los pueblos del lado.

63134523-87de-4d37-9823-3a4766001a23

EM: Con respecto al presupuesto para el 2017 ¿Cada área está manejándose con un presupuesto por direcciones? ¿Cuál es la tasa de aumento del presupuesto global?

OA: Sí, por supuesto, por direcciones, después se hace el global. El presupuesto para Río Ceballos para este año es de 247 millones, con una tasa de aumento del 38% respecto del año pasado. A mí no me gusta guiarme en el presupuesto por la inflación.

Nosotros, por ejemplo, el año pasado cuando hicimos el presupuesto nos volcamos hacia un 29% y resulta que en el mes de marzo la nafta ya había aumentado cerca del 40%. Tuvimos que ir de modificatoria, en  modificatoria, era terrorífico. En definitiva arrancamos este año con un presupuesto de 140 millones, que terminó en 186 millones.

EM: ¿Cómo se encuentra el estado de las calles, una problemática que se plantea frecuentemente la gente?

OA: En vistas al arreglo de las calles, tenemos dos máquinas trabajando y hemos logrado ponernos más o menos al día con el arreglo. Yo aseguro que en un 80% las calles de Río Ceballos están transitables. No hay que olvidarse que también tenemos 222 calles que son de tierra, ese es un factor importante y digo calles no cuadras que es distinto. Son 222 calles de tierra que algunas tienen diez cuadras, otras tres, y otras cincuenta. Pero que en un 80% están transitables como calles de tierra.

muni-rio-ceballos
Municipalidad de Río Ceballos. 

EM: ¿Qué aspectos de su experiencia previa pudo aplicar o le fueron útiles en este primer año de gestión?

OA: De la experiencia que tengo -que es bastante- me falta aprender mucho todavía, espero que Dios me de vida para aprender, yo hace 23 años que estoy en la Municipalidad. Entré un 15 de febrero, a trabajar, del año 1993, tuve la suerte de estar, menos en la caja y en el centro de salud porque no soy médico, en todas las áreas.

EM: ¿Si tuviera que pensar en algo que no ha podido cumplir en este primer año, a que apuntaría?

OA: Son muchas las cosas que no pude cumplir. Una de las cuestiones que realmente me puse como meta personal es jerarquizar al empleado municipal. Realmente saqué mal los cálculos, yo creía que en los primeros seis meses iba a jerarquizar a los empleados, y que iban a entender a dónde quería ir. Si bien no tengo conflictos laborales, creo que posiblemente sea yo el que no se pudo hacer entender en relación al tema de la jerarquización.

EM: ¿A dónde quiere ir?

OA: Yo quiero capacitar al empleado municipal. Fue algo que siempre hice en Bomberos, en Defensa Civil. Es más, yo soy un capacitador de Defensa Civil y de Bomberos. Hoy, antes de venir acá, he tenido reunión con el sindicato y les decía: ‘Yo el año que viene quiero apostar fuertemente a la capacitación del personal, no podemos sentar a un personal que no sepa  cómo funciona una computadora’. Eso pasa en la administración, no porque los empleados sean ignorantes, sino porque no lo supieron capacitar. En los años que yo estuve nunca se capacitó al personal. Yo creo que en eso, nos hemos quedado atrás, nos está pasando por arriba la modernización y nosotros como empleados nos hemos quedado ahí, en el tiempo. Apuntamos ahora en diciembre a firmar un convenio entre el Sindicato y la Municipalidad con la Universidad Nacional de Córdoba para todo este tipo de capacitaciones, es algo que me parece fundamental.

EM: ¿Hay alguna apuesta en relación al turismo, sabiendo que es un turismo pensado más que nada en sólo pasar el día en Río Ceballos?

OA: Nosotros tenemos la visión puesta en acomodarnos económicamente primero, entonces estamos buscando la forma de que el turismo venga con pocos espectáculos y poca plata, pero que venga, la pase bien y quiera volver. La gente puede ir al dique, hay algunas caminatas también.

Esta noche tengo una reunión con el centro comercial para que los sábados la parte del centro sea peatonal desde las 22 hs hasta las 2 hs de la madrugada. La idea es poder revitalizar esa zona. Sin espectáculos públicos, porque soy enemigo de los espectáculos en  la vía pública. Por lo cual éstos se realizarían en las salas, en el anfiteatro o en el polideportivo y espero que los espectáculos convoquen a gran cantidad de gente. Como conozco un poco del tema, sé que no se puede brindar seguridad en la vía pública cuando hay 10.000 personas,es muy complicado porque tenés que tener en sectores la unidad sanitaria y otras cosas más.

unnamed-52

EM: Con respecto a la zona industrial EPEC ya hizo su parte del trabajo ¿Cuándo se va a abrir, cuando van a empezar las gestiones? ¿Se ha hecho algo o no se ha hecho nada?

OA: Sí, estamos gestionando todo eso, en Nación y Provincia. Lo que sucede es que para gestionar te piden que esté formado el ente que va a regir el pueblo industrial. Es decir, la conformación de la comisión, y que existan responsables. La idea es que no sea sólo la Municipalidad quien encare eso, entonces se está trabajando con el centro comercial, con los taxistas, con los hoteleros, cabañeros,etc. En estos días están presentando el estatuto y la firma del ente de la zona industrial.

EM: El tema de la seguridad es otra de las preocupaciones del ciudadano, ¿Qué medidas se tomaron este año al respecto?

OA: Nosotros estamos trabajando permanentemente con la policía. Lo que hicimos desde la municipalidad fue la Guardia Urbana Municipal, la cual le da cierta autonomía a la zona de inspectores. La queremos reforzar, hemos capacitado inspectores, y lo bueno es que dentro de la municipalidad tenemos capacitadores de inspectores.

Con la policía también estamos trabajando muy bien, hay siete móviles en funcionamiento en Río Ceballos. La verdad nos complementamos bien con Seguridad Ciudadana y los móviles de la policía de la provincia, estamos trabajando bien.

EM: ¿Pensando ya en su relación con el gobierno provincial, cuál es la situación?

OA: Mi relación con la provincia es muy buena. Estuve hace poco con el gobernador y terminamos de acordar la entrega de las casas. Es decir, más allá de nuestras diferencias en lo que tiene que ver con la coparticipación, mi relación con el gobernador, con los legisladores, y con cada uno de los ministros está muy bien.

EM: ¿Si tuviera que señalar algo en particular en lo que se avanzó en este año, es decir algún logro, cuál sería?

OA: Básicamente que hemos llegado a tratar de estabilizar y lo hemos conseguido prácticamente en un 90%, refiriéndome a la parte económica, que es fundamental en la municipalidad. Con respecto a la parte social avanzamos mucho en el tema de las familias damnificadas por la inundación, en la construcción y arreglo de puentes. En la brevedad se van a estar habilitando los puentes y también vamos a estar entregando cincuenta casas para los inundados. Las vamos a entregar todas juntas, es una condición que planteamos desde la intendencia, y además las vamos a entregar a todos los que están en la lista. Que no es una lista que armamos en este gobierno, sino que es la lista que dejó el gobierno anterior y creemos que hay que respetar a esa gente. Se ha hecho obviamente un estudio socioeconómico de cada uno de los casos.

28
Hace un año, la celebración del primer puesto.