LA REGIÓN – La Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas comunica que los próximos 26, 27 y 28 de noviembre de 2016 se realizará la 5° Cruzada por la Soberanía del Agua y la Tierra de las Sierras Chicas: una caminata abierta que une las localidades del cordón oriental de las Sierras desde Ascochinga-La Granja hasta La Calera incluyendo por primera vez a la Reserva Natural Urbana San Martín de la ciudad de Córdoba.
“Durante estas jornadas, los habitantes de la región nos movilizamos y caminamos a lo largo de las sierras, para compartir experiencias comunes en torno a las problemáticas territoriales y abordar las soluciones desde el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos”, dijeron los organizadores desde un comunicado.
DESCARGAR EL CRONOGRAMA CRUZADA 2016
Un poco de historia, en primera persona
“Desde nuestros inicios, la Coordinadora reconoce como indispensable la mirada regional y el trabajo mancomunado y transdisciplinario al abordar las problemáticas ambientales, haciendo foco en la realidad de cada localidad. Con el objetivo de generar acciones conjuntas tendientes a proponer soluciones integrales, basadas en los saberes de quienes habitamos este territorio, se busca que las políticas públicas se decidan desde la participación ciudadana vinculante. Por ello surgió de manera natural la idea del Corredor Sierras Chicas como un horizonte hacia el cual CAMINAR”.
“La inundación del 15 de febrero del 2015 nos sorprendió, nos arrasó, nos tapó, nos ahogó. Y no debió sorprendernos, porque confirmó lo que anunciábamos: la urgencia de gestionar conjuntamente la protección de las cuencas de nuestros territorios, de nuestros bosques, de nuestro Chaco Serrano”.
“Desde la Coordinadora tenemos en claro que los bienes naturales y culturales son valores prioritarios y de importancia común a la vida de todas y todos. Para preservarlos, elegimos involucrarnos, investigar las causas y consecuencias de las problemáticas que los dañan, reflexionar sobre las decisiones para evitar perder nuestro entorno vital. Desmontes, incendios, minería, pérdida de espacios públicos, por el desmanejo de nuestras actividades productivas y recreativas, como por el descontrol del avance de la frontera inmobiliaria y la urbanización sobre nuestras cuencas, nos lleva a vivir años con crisis hídricas por sequía y a inundarnos en los años siguientes, sin previsiones ni alertas. Por ello, nuestras principales propuestas son el Ordenamiento Territorial Participativo como modelo de planificación democrática en cada localidad serrana, y la formación de un Corredor Hídrico para las Sierras Chicas que se constituya bajo un marco regional y efectivo: para garantizar la protección de nuestros bosques y los derechos al agua, a la salud, a la vida y a la participación ciudadana”.
“Somos ciudadanas y ciudadanos que encontramos nuestro modo de aportar a las soluciones: trabajando en el territorio, ideando y actuando. En ese camino, para lograr objetivos comunes y colectivos, ampliamos nuestra visión y nuestra acción y pedimos decidir y trabajar a la par de las autoridades”.
“El desafío de construir políticas públicas inclusivas en nuestro territorio es el camino hacia una Democracia Participativa. Participación en movimiento es caminar por la soberanía del Agua y la Tierra”.
IMPORTANTE
Recomendaciones para la caminata: Ropa cómoda, medias nuevas, zapatillas viejas, gorra, protector solar y abundante agua.
Comidas y pernocte: Las comidas son ofrecidas por las organizaciones locales a precios populares con el fin de colaborar con los diferentes gastos que se producen en la lucha ambiental. Para quienes deseen pasar la noche en alguna de las localidades cierre de jornada (Salsipuedes y Villa Allende) se está gestionando alojamiento en campings y patios de vecin@s. Los contactos se harán en la misma fecha de la caminata y es necesario llevar carpa y elementos.
Los caminantes pueden realizar las tres jornadas o solamente los días o tramos que deseen.Cabe aclarar que si llueve se camina igual, con piloto y paraguas.
Cronograma completo de paradas y actividades principales en cada localidad, y eventos de inicio y cierre, con horarios de llegada para quienes no pueden acompañarnos en el recorrido, pero si esperarnos y compartir cada encuentro. Todos pueden sumarse!!!
https://web.facebook.com/groups/Cruzada.de.las.Sierras.Chicas/