Los domingos en la Plaza Herbera son a pura fiesta con vecinos de Unquillo y otras localidades que se juntan a tomar mates, bailar y escuchar música en vivo.
Por Melisa Albarracín, Agustín Escalante
y Nicolás Stocchero.
UNQUILLO – Fumel Suárez Azar y Franco Moreira -integrantes del dúo Los De Unquillo- y Raly Barrionuevo son quienes, junto a otros músicos conocidos de la zona, deciden juntarse los domingos a la siesta debajo del cautivante algarrobo que se encuentra en la plaza Herbera.
Allí es donde invitan a toda la gente de la zona a compartir música, bailar, ver puestos de artesanías, convivir en la naturaleza, jugar, tomar mates y por sobre todo, pasar una linda tarde llena de alegría.
Esta propuesta nace entre amigos músicos. Quienes tienen la necesidad de juntarse al aire libre a tocar, divertirse y pasar un buen momento.
En un principio, esta idea comenzó a desarrollarse en diferentes plazas de la localidad, para más tarde establecerse la Plaza Herbera como lugar de encuentro de la movida. Es elegido este espacio ya que cuenta con grandes espacios verdes, juegos para niños, canchas de básquet, fútbol, y lugar para estacionamiento.
Muchas son las personas que gustan de pasar su domingo en la plaza. Está abierto para todo tipo de público y personas que quieran participar con su música. Van desde niños pequeños, jóvenes y adultos.
Raly Barrionuevo, reconocido artista que reside en la localidad unquillense, no deja nunca su modestia y decide ser también impulsor de este movimiento, siempre desde la perspectiva de poder compartirlo como vecino. Junto con sus amigos del dúo “Los De Unquillo”, y otros amigos músicos de la localidad como Laura y Pocho Bértora, entre otros, deciden compartir su música en este espacio, invitando a todas las personas a bailar.
En más de una ocasión, la plaza recibió la visita de Lisandro Aristimuño, amigo de Raly Barrionuevo, también artista reconocido de nuestro país.
“Es increíble este ambiente de amor y alegría que se genera entre toda la gente. Siempre que vengo a la casa de Raly, le digo que me traiga el domingo a la plaza. Ver a niños, jóvenes y adultos, todos divertidos y alegres bailando en este clima de amor, realmente me llena el alma”, dijo Aristimuño.
Los de Unquillo
EM: ¿Cómo nace la iniciativa de juntarse en la plaza?
Fumel: Estábamos con Raly guitarreando y se nos ocurrió venir a la plaza Alem a tocar en la fuente. Justo pasaba Franco y se quedó tocando la viola con nosotros. Y ahí comenzó a acercarse la gente, y así arrancó. Fue algo muy informal, espontáneo.
Al principio íbamos rotando de plaza en plaza. Comenzamos en la plaza Alem, después fuimos a la plaza de Cabana, a la plaza Belgrano, y ahora en la plaza Herbera. Elegimos este lugar primero porque nos parece increíblemente hermoso ese algarrobo que tiene, y segundo porque es un espacio que nos contiene mucho a todos: tiene juegos para niños, una cancha de básquet, una cancha de fútbol, hay sombra, lugar para estacionar, no hay asfalto, hay mucho verde y sol.
EM: ¿Participa en algún aspecto la Municipalidad?
Fumel: No, es una movida independiente y autónoma. Esa fue la idea, en un principio, que no se lleve ninguna “bandera” y que los vecinos puedan acercarse con cualquier color, pero sin ninguna bandera política ahí dentro de ese espacio. Justamente, es un espacio público, sin fines de hacer política, pero sí con un fin social: de encontrarnos desde un lugar más sano y verdadero.
EM: ¿Está abierto a todo el público?
Fumel: Por supuesto que está abierto a todo el público. Se ve de todo, jóvenes que bailan, gente que sale de la casa a disfrutar de un domingo, niños, adultos, viejitos.
EM: ¿Qué opinan con respecto a que esta iniciativa pueda llevarse a otros lugares?
Fumel y Raly: Es muy aconsejable. Desde nuestra experiencia, allí dentro surgen un montón de cosas entre vecinos que son muy enriquecedoras.
Lo que vemos nosotros ahí en la plaza, que es como un común denominador, es mucha alegría que no es inventada, es una alegría súper auténtica, con mucho cariño de por medio.
EM: ¿Cómo deciden qué día se hace? ¿Cómo se difunde a las demás personas?
Fumel y Franco: Cuando tenemos libre algún domingo que coincidimos. Generalmente lo largamos en el Facebook un día antes para que la gente de acá se entere. La idea es que sea de boca en boca. Esto genera una comunicación entre la gente.
Se genera una armonía entre el pueblo, una comunión, que sientan esas ganas de juntarse entre personas, hasta con gente que te cruzás muchas veces en la calle y que no establecés una relación.
Toda esta movida nace desde la necesidad de las personas de reunirse con otras, de comunicarse, por esta razón también, se genera solo.
Raly Barrionuevo
A mí me pasaba que venía muy cansado de hacer recitales y necesitaba vincularme con la música, con algo más sencillo, tocar por tocar, entonces se me ocurrió venir a la plaza. Ahí se armó una mateada con vecinos, después vino Franco y más gente que se acercó. Entonces dijimos “bueno, vamos a seguir haciéndolo” y se transformó en una costumbre para nosotros.
Es autónomo, algo espontáneo. Nos juntamos por el gusto de juntarnos.
Es muy abierto, ya que existe un código de convivencia en la plaza. No se discrimina a nadie, ni se diferencian clases sociales, ni posturas políticas. Hay un código de respeto, porque más allá de un pensamiento ideológico o de la clase social de la que uno sea, todos necesitamos juntarnos desde otra forma: como vecinos o como gente que quiere participar y convivir con los demás. Ya sea porque se va a tomar mate o bailar; nos hace bien a todos compartir ese lugar.
Queremos que sea un espacio familiar, entre vecinos y amigos, más allá de lo que es cada uno.
Video gentileza Pablo Caracach