El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Unquillo sin pirotecnia 

CAMPAÑA EXITOSA. ​Unquillo prohibió mediante una ordenanza municipal el uso de pirotecnia en la zona.

Unquillo prohibió mediante una ordenanza municipal el uso de pirotecnia en la zona.

Una campaña que sentó precedentes para otros reclamos.

Por Amira López Giménez.

UNQUILLO – Cuando un grupo de vecinos de la “ciudad de los artistas” viralizó por las redes sociales una campaña que buscaba vedar el uso de la pirotecnia en la ciudad, todo parecía poco probable. Sin embargo en el día de la fecha se sancionó la ordenanza que prohíbe definitivamente el uso, tenencia, o venta de estos productos.

“De acuerdo a nuestro sondeo en base a la recolección de firmas, de 10 personas 8 estaban de acuerdo con la prohibición en la venta de pirotecnia“, había afirmado Jeremías Giampietro, uno de los organizadores de la campaña social conocida por todos como “Unquillo Sin Pirotecnia”, en diálogo con El Milenio.

La iniciativa que está vigente desde octubre del corriente año, y que se acopla a las exigencias normativas provinciales, tuvo como punto de partida la generación de conciencia sobre el cuidado de los animales y también de adultos y ancianos. Los informes provenientes de distintas agrupaciones proteccionistas de animales, como así también organizaciones en defensa de la salud han reflejado que la pirotecnia es nociva no sólo para las faunas autóctonas sino también para los seres humanos.

Proyecto de ordenanza presentado al Concejo Deliberante unquillense por los vecinos.

La pirotecnia puede ser la causa directa de enfermedades e incluso la muerte. Cada año, desde niños hasta adultos, son atendidos en los hospitales por mutilaciones, fracturas, heridas, lesiones oculares y de tímpano con perforación y quemaduras, entre otras posibles circunstancias. La causa principal: manejo inadecuado de pirotecnia o desconocimiento de normativas para su uso.

Sin ir más lejos, cada año el Hospital del Quemado en Córdoba recibe en las fechas navideñas a más de 15 personas al día, víctimas del manejo inadecuado de estos productos festivos. En Sierras Chicas a no contar con un servicio especializado en estos accidentes, el cuidado y la prevención deben ser aún mayor.

Jeremías Giampietro, uno de los vecinos que impulsó la exitosa campaña.

Además, el uso inadecuado causa daños materiales irreparables como incendios de bosques nativos y pérdidas de hogares, sin tener en cuenta la contaminación ambiental y acústica, según las investigaciones sobre los hechos ocurridos cada año.

En el caso de los animales, el problema reside en la sensibilidad de sus oídos donde los fuegos artificiales son percibidos como estallidos continuos y ensordecedores, lo que les genera malestar, nauseas, pérdida de la orientación, temblores y miedo. Es la misma razón por la que cada año, varias mascotas abandonan sus hogares asustadas y pierden contacto con sus dueños.

La ordenanza municipal viene a igualarse a las decisiones tomadas por los municipios colindantes, como Río Ceballos y Villa Allende que aprobaron con anterioridad las ordenanzas que regulan el uso de estos artefactos. A diferencia de las comunidades vecinas, Unquillo directamente prohíbe su uso.

Los flyers invadieron la “ciudad de los artistas” durante más de un mes.

La idea principal es revertir el impacto negativo que produce el uso de estos elementos de distracción por lo que se aplicarán multas para aquellos que infrinjan la ordenanza, según informó la institución.

Las multas variarán, dependen de la gravedad del delito, ya sea por tenencia, acopio, exhibición, uso particular, o venta al público. Además, se prevé quitar la mercancía a aquellos que la comercialicen  y cerrar el local o punto de venta por un período de quince días.