Por Nicolás Dacunte – Gaspar Mengarelli 4 “B”, IENM.
Millenials y centenials se denomina a las nuevas generaciones. ¿Cuáles son sus características? Ambos nacieron en épocas de avance tecnológico, pero aun así mantienen ciertas diferencias. ¿En que se asemejan y distinguen los Millenials y los Centennials, las dos generaciones protagonistas de la próxima década?
Millennials y Centennials, parecen nombres de seres de otro planeta. Pero no. De esta forma se llama a los chicos que nacieron mientras la revolución tecnológica se estaba desarrollando, y los que vieron al mundo ya globalizado.
Los millennials nacieron entre 1980 y 1997. Los centennials son los que actualmente tienen menos de 18 años de edad, o sea, los que llegaron a este mundo entre 1995 y la década del 2010.
Los millennials buscan libertad para poder desarrollar su trabajo y sus proyectos personales, son innovadores, cuestionan la autoridad y son expertos en la utilización de herramientas tecnológicas y redes sociales.
Mientras que los centennials son una generación realista que no se siente definida por lo que poseen. Para ellos, la tecnología no es un elemento de consumo sino una herramienta que les facilita el acceso a la comunicación, al intercambio, a la educación y al entretenimiento. El millennial vive la Internet de forma natural y se adapta a los cambios. El centennial es más pragmático y con dotes innatos de destreza. Prefiere SnapChat a Facebook y piensa que consumir cosas nuevas está sobrevalorado.
Uno y otro, con sus diferencias, representan la media del mundo actual: sujetos atravesados por el uso de nuevas tecnologías.