La enfermedad que afecta mayormente a los jóvenes está disminuyendo su intensidad mediante la vacuna aunque se advierten numerosos casos en Sierras Chicas. Se espera que sea erradicada en los próximos diez años. La pediatra Patricia Marino expone sobre los síntomas, signos y métodos de prevención.
Por Malena Pedrón y Mariano Fleiderman, 4° IENM.
La varicela es una enfermedad contagiosa de origen viral – propia de la infancia- causada por el virus zoster que forma parte de la familia de los herpesvirus. Por lo general, es adquirida por la inhalación de gotas de flouge, que son micro gotas que se emiten al respirar y quedan en suspensión en el aire que las emite un huésped infectado.
De acuerdo a la Dra. Marino, las para evitar el contagio incluyen lavarse frecuentemente las manos, estornudar en la cara interna del codo y mantener ventilados los ambientes.
En referencia al tiempo que puede transcurrir desde que una persona está en contacto con un enfermo hasta que aparecen los primeros síntomas, la pediatra señaló que depende también del grado de exposición que haya tenido al virus, de la edad del paciente y de su estado inmunológico. El periodo de incubación es de 7 a 21 días y la duración del virus oscila entre los siete y quince días.
Asimismo, indicó que esta patología se diagnostica clínicamente, no hace falta un análisis para detectarla. El signo más característico es una erupción; al principio son manchas pequeñas y rojizas que se cubren de una ampolla que segrega un líquido transparente, distribuidas por todo el cuerpo (tienen la característica que no respetan el cuero cabelludo). La erupción aparece de arriba hacia abajo y puede presentar fiebre alta, cuadro gripal, garganta roja y decaimiento físico.
Aunque se trata de una afección casi exclusiva de la infancia y la adolescencia, hay grupos dentro de la población que son mucho más vulnerables, tales como los lactantes menores de un año, las personas mayores de 65 años, las que tienen algún tipo de enfermedad crónica que les causa inmunosupresión y las embarazadas.
Afortunadamente, la vacuna Triple Viral está desde el año pasado incorporada en el calendario nacional –indicada a los 15 meses de edad- como método efectivo para prevenirla. Y como medida de urgencia, Patricia, enfatizó que: “Si uno ha estado en contacto con la varicela puede vacunarse dentro de las primeras 6 horas o tomar un anti viral que se llama Asiclovirus durante tres días para disminuir las posibilidades del contagio.
La buena noticia, según Marino, es que se espera que esté erradicada en los próximos 10 años; seguirá habiendo casos de varicela en estos 3 y 4 años fundamentalmente en primavera.