Beneficiará a 15 millones de personas que no tienen obra social. Además, habrá un desembolso de $8.000 millones para fortalecer los hospitales públicos. Crearán una agencia de evaluación tecnológica.
Por Paloma Cuello- Belén Amatti. 4° IENM
El Gobierno Nacional presentó este martes un plan de Cobertura Universal de Salud para reordenar el sistema sanitario del país.
Para la ejecución del nuevo programa, el Ministerio de Salud deberá constituir una Unidad Ejecutora integrada por seis miembros: dos designados por ese Ministerio, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y dos por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Por su parte, el artículo 6 del decreto dispone la afectación de otros 4.500 millones de pesos “con destino a la conformación del Fondo de Emergencia y Asistencia” a las obras sociales. La medida, que entrará en vigencia en los próximos meses, prevé un desembolso de 8.000 millones para fortalecer los hospitales públicos, a fin de asegurar un funcionamiento más equitativo, organizado y eficiente del sistema de salud.
La Cobertura Universal de Salud permitirá a unas 15 millones de personas sin obra social contar con la cobertura de salud del Estado a través de una credencial, que les permitirá tener una ficha médica, historia clínica y acceder a descuentos en medicamentos.
Otra reforma instituye el sistema de Pronto Pago a los hospitales públicos mediante la incorporación de modernas tecnologías de información y comunicación, y la reforma y agilización de procedimientos. Eso le permitirá a los centros inscriptos en el Registro de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada informar vía Internet las internaciones y otras prestaciones que brinden a beneficiarios de las obras sociales.