El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Son cartas, y ya no van al correo

El uso del correo postal se ha reducido como consecuencia del avance de otros tipos de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías.

El uso del correo postal se ha reducido como consecuencia del avance de otros tipos de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías. Se suma también el cuidado por el medio ambiente, por lo cual las personas evitan el uso de papel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Por Lara Calanchini Eujanian y Francesca Carbone. 4° IENM | periodico@elmilenio.info

La invención de la escritura en Mesopotamia en el año 3000 a.C. marcó el inicio del correo postal. Después llegó China con el invento del papel en el año 105 d.C. Ya en la Antigüedad existían intercambios de noticias entre países, sobre todo con fines militares.

En la actualidad, el correo postal se ha visto reducido a la comunicación de negocios, el correo bancario, la burocracia y los trámites oficiales. Y es que, ¿quién escribe ahora una carta a sus familiares o amigos? A nivel personal, el correo electrónico ha sustituido casi por completo al correo postal. Ya no hay que esperar a que llegue el cartero, simplemente hay que encender la computadora, abrir el correo y ver la bandeja de entrada. Es sencillo y barato, un duro competidor.

Fernando Calanchini vive en Unquillo y trabaja en la empresa de logística “OCA”, comentó a El Milenio detalles de los nuevos alcances de este tipo de correo cuando las cartas ya no se escriben más.


Años atrás, nadie imaginaba la transformación que experimentaría el correo postal.

pila-aislada-de-postales-7784713


El Milenio: ¿Para qué se usa el correo actualmente?

Fernando Calanchini: Se usa principalmente para todo lo que es logística de paquetería porque ya lo que es resúmenes, impuestos, no se está mandando tanto debido al uso de redes sociales.

EM: ¿Hace diez años se utilizaba igual a lo que se usa ahora?

FC: No, ahora se utiliza menos para lo que es correspondencia en soporte papel, tales como tarjetas de crédito, documentos, facturas de teléfono, resúmenes de bancos, impuestos. La mayoría de las empresas lo están haciendo virtual, por Internet, te mandan a tu casilla de correo lo que son servicios y facturas, quedando lo que es correo el uso de paquetería como bolsines internos que usan las empresas para mandarse sus papeles.

EM: ¿Qué grupo etario es el que más utiliza este sistema? ¿Por qué?

FC: Es bastante variado, hay tanto chicos de 15, 16 años (que tienen que ir autorizados por un mayor para hacer compras online) como adultos. Casi todas las edades, es el lujo de tener un negocio virtual en tu casa. Calculo que es una cuestión de comodidad para las personas, ven catálogos por Internet, hacen un par de clics, ponen el número de su tarjeta de crédito y a los 5, 8 días lo tienen que ir a buscar a la sucursal, o lo pide a su domicilio. No es un deporte de compra para jóvenes nada más, sino que toda la familia compra, desde chicos, padres hasta abuelos.

increible

EM: ¿Cómo influye la compra-venta online en esta empresa?

FC: Influye muchísimo, es uno de los pilares más importantes que tiene la empresa. Nosotros hacemos lo que es logística, hacemos todo lo que es servicio, retiramos de un domicilio o negocio, lo transportamos a cualquier punto del país y se entrega tanto en el mostrador como en el domicilio.

EM: ¿Cuándo fue disminuyendo el envío de postales, cartas, estampillas, etc.?  ¿Por qué?

FC: Empezó a disminuir hace aproximadamente 10 años por una cuestión del uso de Internet, ya la gente no se maneja con cartas personales, debido a las redes sociales, incluso hace unos meses ya se dejó de utilizar el soporte papel para los resúmenes de tarjetas de crédito, y eso disminuye el movimiento de sobres en la empresa.