Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info
Después de ocho años de investigaciones, científicos argentinos lograron la confección de telas con repelente incorporado contra el Aedes Aegypti, el mosquito transmisor del dengue, que año tras año progresa en el país, provocando serios inconvenientes en la salud de los habitantes.
Con un método de recarga que recomienda la Organización Mundial de la Salud, las telas fueron utilizadas de manera experimental en el norte argentino, una de las principales zonas de riesgo de contagio del dengue del país, y la llegada al mercado es inminente.
El proyecto liderado por los centros de Química y de Textiles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ganador de un Premio Innovar en 2009, logró un avance clave: que las microcápsulas aplicadas a la trama del textil retengan durante 15 días el Citriodiol, un aceite esencial derivado del eucalipto, repelente de mosquitos no tóxico.
El INTI es un organismo destinado a acompañar y promover proyectos innovadores en tecnología industrial. “Nuestro objetivo es que este avance pueda llegar a toda la gente”, sostienen los investigadores. Una posible solución a una problemática que nos tiene a mal traer.