Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info
Tres días de paro afectaron a miles de personas que se mueven a través del servicio de urbanos e interurbanos en el interior de la provincia de Córdoba, incluido el cordón serrano de las Sierras Chicas. Las paradas y la terminal de la capital cordobesa estuvieron vacías durante todo el fin de semana.
Pero cuando parecía que iba a existir una mínima esperanza de acuerdo entre la Industria del Transporte Automotor (AOITA) y la Federación de Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), el primero rechazó las dos propuestas salariales presentadas por los empresarios.
La primera oferta por parte de la FETAP a la AOITA fue de 37,7 por ciento, compuesto de un seis por ciento ya otorgado y el resto por pagar a partir de junio a octubre. En segunda instancia, también hubo una oferta del 41,7 por ciento hasta marzo del 2017.
Oferta de la FETAP
“37,7%” ó “41,7%”
“Desde AOITA solicitamos un 40 por ciento pero nos ofrecieron el 25, y este porcentaje el gremio lo rechaza por insuficiente”, le dijo a El Milenio el secretario general del gremio, Miguel Ángel Herrera.
Además se quejó de que las empresas quieren dejar de pagar 800 pesos al personal de talleres, administración y urbanos del interior provincial. Por otro lado, también reclaman la actualización de viáticos dependiendo de la zona en que se mueva cada chofer de colectivo:
“No es lo mismo comprar una vianda en Córdoba, Santiago del Estero, Bariloche o Chile”, agregó a este medio.
Aunque la fuente consultada aclaró que la discusión salarial continuará durante la jornada del lunes y hasta el momento, de no llegar a un acuerdo, se respetará la decisión del gremio de extender el paro hasta las 00.00.
