La Cámara de Diputados aprobó la ley que propone conformar un cuerpo de abogados que brindará patrocinio gratuito a víctimas de violencia machista en todo el país. El proyecto fue inspirado en la marcha Ni una menos.

Por María Emilia Soria | emiliasoria@elmilenio.info
Colaboración: Jimena Barros y Constanza Cacho. 4° IENM
Tras un año de multitudinarias marchas y luchas para erradicar la violencia de género, los acosos y violaciones, tanto a nivel local como nacional, el pasado 4 de noviembre la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto para la creación de un cuerpo de abogados gratuito para las víctimas de violencia machista. Se trataría de un organismo descentralizado en el ámbito de la secretaría de Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La iniciativa fue presentada por el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Abal Medina (Frente Para la Victoria), quien comentó que el plan colectivo surgió después de la marcha de Ni una menos el pasado 3 de junio.
“Según los estudios de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, de cada 100 denuncias de violencia de género que se presentan, solo 5 llegan a juicio, y esta desproporción está relacionada con la falta de abogados que respondan de manera gratuita y efectiva para llevar adelante los casos. No nos podemos olvidar que la violencia de género tiene la particularidad única de que el victimario convive con la víctima”, señaló Abal Medina a Infojus Noticias.
El proyecto estipula que el cuerpo tendrá representantes en todo el país, que ingresarían mediante “concurso público de oposición y antecedentes” y tendrían “una instancia obligatoria de formación especializada” en la temática.
En la actualidad, la posibilidad de una representación judicial para las mujeres víctimas de violencia de género dependía de la jurisdicción donde se desarrollaba cada caso, enmarcado en la ley N° 26.485 de Protección integral de las Mujeres.
Movimiento Sierras Chicas
La región serrana no es la excepción a los movimientos de luchas contra la violencia hacia la mujer. Por ello, el próximo 25 de noviembre también harán eco de la marcha #Niunamenos en las diferentes ciudades de las Sierras Chicas.
En el caso de Río Ceballos, la convocatoria tendrá lugar en la plaza céntrica Francia, donde el grupo que representa Ni una menos invita a una jornada de actividades reflexivas sobre la denuncia de casos de violencia.
Por otra parte, en la misma línea que la marcha, diversos grupos de vecinos autoconvocados efectuaron reclamos en distintos momentos por casos de acoso sexual, violaciones con acceso carnal y agresiones domésticas, pidiendo a las autoridades gubernamentales y policiales más controles de seguridad, y acciones que por un lado defiendan a las mujeres víctimas, y por otro, sancionen a los agresores.
#Niunamenos
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.