La Fundación “Sin Estribo” es una ONG, con sede en Río Ceballos, que lucha permanentemente por el trato digno a los caballos. La abogada Andrea Heredia de Olazabal, referente de la organización, se pronunció contra el maltrato animal y explicó cómo trabajan día a día.
La Fundación “Sin Estribo” es una ONG, con sede en Río Ceballos, que lucha permanentemente por el trato digno a los caballos. La abogada Andrea Heredia de Olazabal, referente de la organización, se pronunció contra el maltrato animal y explicó cómo trabajan día a día.
“En la fundación hay gente de todas las edades y todas las procedencias, clases sociales o intereses. Chiquitos de 13 o 15 años, profesionales, amas de casa, comerciantes, albañiles, herreros”, comentó Andrea Heredia, del refugio Sin Estribos.
[dropcap]E[/dropcap]l Milenio entrevistó a Andrea Heredia de Olazabal, Presidenta de La Fundación “Sin Estribo”, un refugio de caballos conocido públicamente por su enérgico rechazo al uso de la “tracción a sangre” por parte de los carreros de la ciudad de Córdoba.
Periódico El milenio: ¿Cómo y cuándo surgió esta fundación?
Andrea Heredia: Empezamos a reunirnos con un montón de gente que queríamos a los caballos y nos preocupaba la situación que ellos atravesaban. A fines del 2001, comenzamos a juntarnos y a ver qué solución podíamos proponer, sobre todo al tema de la tracción a sangre que para nosotros es una de las mayores formas de maltrato por todo el entorno y la situación particular que implica. No es lo mismo decir ando en un sulky en el campo, que meto un caballo en una ciudad con un millón de autos donde es imposible transitar hasta en bicicleta. Es un ámbito muy hostil para un caballo.
EM: ¿Cuál es la principal misión de esta Fundación?
AH: Defender los derechos de los animales. Tenemos una mirada más acentuada hacia el caballo porque es un animal que nadie lo defiende, pero permanentemente nos ocupamos de perros y gatos. Hemos luchado contra el zoológico también. Y además tiene una función ambientalista la fundación.
EM: ¿Qué se considera maltrato animal?
AH: Son todas las situaciones que perjudican psíquica o físicamente a un animal. Yo tengo un perro atado con una soga de medio metro todos los días y no le doy agua, es fácil inferir que ese animal está sufriendo, además de que lo va a exteriorizar por su pelo, sus gritos, sus miradas.
Nosotros los seres humanos no nos debemos olvidar que somos animales. Con el orangután, por ejemplo, tenemos menos del 1% de diferencia genética. No son tan lejanos los animales a nosotros. Yo creo que la capacidad de una sociedad de tener sensibilidad y empatía hacia otro ser que sufre, evidentemente nos lleva a ser más civilizados, cordiales y solidarios.
Sin estribos es un ejemplo en la región y el país.
EM: ¿Por qué se concentran más en los caballos y cuáles son las problemáticas más frecuentes?
AH: Porque es un animal que no tiene defensa. Porque todo el proteccionismo, en general, está más abocado a lo que es la superpoblación de perros, o el zoológico, o los toros, o los simios. Hay diferentes grupos con diferentes temáticas. Los caballos son maltratados permanentemente y de todas las formas: las carreras cuadreras, las cinchadas, las peleas de caballos, los deportes que se hacen con caballos y la tracción a sangre. O sea: hay muchas problemáticas, es imposible abarcar todas porque nos pelearíamos con todo el mundo.
EM: ¿Reciben sólo caballos u otros animales también?
AH: Tenemos algunos perros rescatados, pero muy pocos, por ejemplo hay un perro que rescatamos acá en Unquillo porque era sometido a abuso sexual. La gente hace cosas terribles con los animales. Este hombre sometía sexualmente a ponys y hacía videos y los vendía. Ese perro está con nosotros, los recibimos pero lo hacemos solamente con animales que están judicializados o cosas así, es decir, que tenemos que salvarlos de situaciones muy complicadas.
Un lugar con esperanza para los equinos.
EM: ¿Cómo se sostienen económicamente?
AH: Los gastos que tiene un caballo son inmensos y eso es lo que conspira un poco contra tener caballos. En el mundo los caballos los tienen los ricos, menos en Latinoamérica, donde el pobre tiene caballos. Nosotros vendemos rifas, vendemos remeras, hay gente que apadrina caballos que están mal, entonces ayudan a sostener a ese animal, con esa plata le compramos alimentos, remedios. Un caballo que se te enferma son 3 mil o 4 mil pesos por debajo de las patas. Y hay que tener esa plata.
Lo que pasa es que el caballo está incorporado a los valores nacionales. Viste que si hacés una fiesta patria ponés un caballo y está visto como una experiencia de machismo, de bravura, de sometimiento. Fijate cómo se asocia el gaucho a la jineteada. El problema es que esa conducta se repite después dentro del seno familiar y eso es casi directo, es también introducirse en la violencia familiar y social. Por eso luchar contra el maltrato animal es trabajar en la raíz de la violencia de una sociedad. Es muy difícil disociar que una persona sea malo con el perro y bueno con el hijo. Es muy probable que tenga conductas que se reiteran, de hecho así está probado que funciona la psiquis humana.
EM: Si se detecta maltrato en esta zona, ¿Se los puede contactar? ¿Cómo?
AH: Claro, escribiendo un mensaje a través de la página de Facebook o llamándonos por teléfono. Pero siempre es importante llamar a la policía. Hay una cosa que todos deben saber: el maltrato animal es un delito perseguible de oficio, esto significa que es como un robo. Entonces, si ustedes le dicen a un policía ‘señor, ese perro está sufriendo’ no tiene que responderles ‘bueno, es el dueño’, porque justamente, la ley descosifica al animal. La policía tiene que intervenir de oficio. Si está adentro de una casa, pedir una orden de allanamiento, así el juez entra a la casa y saca al animal. O sea, ustedes tienen que llamar a la policía y exigir que la policía actúe. Si no lo hace, le sacan una foto, le piden los datos y nos avisan que yo voy a perseguir al policía. Así va a aprender que la próxima vez tiene que estudiar la ley y actuar conforme al derecho.
LA POBRE GENTE CARTONERA TRABAJA Y GANA SU PAN PARA ELLOS Y PARA SUS HIJOS, CON LOS ANIMALES QUE VOS QUE ESTAS AL VICIO TODO EL DIA, LE SACAS VETERANA DOBLE APELLIDO. QUIEN TE CRESS QUE SOS, PORQUE TENGAS DOBLE APELLIDO TE VAS A LLEVAR EL MUNDO POR DELANTE? ANDA A CUIDAR NIÑOS DE LA CALLE!
Por qué no te dedicas a cuidar niños de la calle vieja boluda que estas al pedo, en vez de perder el tiempo en esas cosas
LA POBRE GENTE CARTONERA TRABAJA Y GANA SU PAN PARA ELLOS Y PARA SUS HIJOS, CON LOS ANIMALES QUE VOS QUE ESTAS AL VICIO TODO EL DIA, LE SACAS VETERANA DOBLE APELLIDO. QUIEN TE CRESS QUE SOS, PORQUE TENGAS DOBLE APELLIDO TE VAS A LLEVAR EL MUNDO POR DELANTE? ANDA A CUIDAR NIÑOS DE LA CALLE!