Así lo afirmó el candidato a intendente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Pablo Acosta. Para este partido, la desocupación, la falta de viviendas y el abandono de la salud son algunas de las principales problemáticas de Unquillo. Proponen llevar adelante un gobierno basado en la organización y la participación popular.

Por Lucía Argüello | luciaarguello@elmilenio.info
Colaboración: Abril García, Giuliano Persegani (4° IENM) Iván Parnigiani, Franco Dolce (4° IMVA).
El FIT se presenta por primera vez en las elecciones municipales de Unquillo y Pablo Acosta encabeza la lista. Con 62 años, el candidato nació de Santiago del Estero pero los estudios (primero en economía y luego en psicología social) lo trajeron a Córdoba por los años ‘70, época en la que comenzó su militancia dentro de organizaciones estudiantiles.
“Para nosotros lo prioritario es el tema de la desocupación. El cierre de Estancias del Sur fue muy grave, no sólo para las 500 familias que quedaron sin trabajo sino también para la economía de la ciudad. Si los salarios son bajos no hay consumo, y en consecuencia, se paraliza la economía”, señaló el candidato.
La reapertura del frigorífico, el pase a planta permanente de los contratados municipales, el asistencia a los desocupados, la regularización de los aparados de calzado y de la situación impositiva de los comerciantes, son algunas de las medidas que propuso el candidato para paliar esta situación.
El problema de la vivienda también fue otro punto importante, sobre lo cual Acosta habló de un Plan de Viviendas Populares respetuoso del medio ambiente así como de la creación de un Banco de Tierras. “Las personas no se van a vivir al lado del río por gusto, la mayoría no puede comprar en tierras altas porque los mega emprendimientos y la especulación inmobiliaria las hacen carísimas”, señaló Acosta.
A su vez criticó el estado de la salud. “El hospital es una cáscara vacía. Se gastan millones de pesos y vos vas a la guardia y tenés que esperar una o dos horas, una desorganización total”, apuntó el candidato y se refirió también a la problemática de la violencia contra la mujer y las drogas entre los jóvenes.
“El consumo y dependencia de sustancias tóxicas es consecuencia de otro problema: la falta de posibilidades laborales, educativas y recreativas para los jóvenes. La salida no es castigar al que consume o encerrarlo en algún lugar para que no joda”, sostuvo Acosta, quien además trabaja en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a nivel provincial.
Por otra parte, el candidato destacó la necesidad de encarar una nueva forma de administración municipal basada en la participación y la organización popular. “Vamos a generar asambleas populares y plebiscitos para determinar el destino de los ciento y pico de millones del presupuesto municipal, que la gente establezca cuáles son las necesidades prioritarias”, señaló el candidato y agregó:
“Los partidos tradicionales sólo proponen ajuste, más impuestos, devaluación, baja de salarios, despidos, recortes presupuestarios en salud, educación, etc. Y van a aplicar la misma receta acá. Nosotros creemos que la única salida es por izquierda y es popular”.