El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Maternidad en el cine

“Mi amiga del parque” es la última creación de la directora y actriz de teatro y cine Ana Katz. Su cuarta aparición detrás de las cámaras tiene como eje un relato muy particular: la maternidad.

En el marco de la presentación de la película “Mi amiga del parque”, Ana Katz -directora del film- visitó Unquillo junto con su pareja, Daniel Hendler, reconocido actor quien participa también de esta nueva historia.

“Me encanta compartir la película con la gente”, expresó Ana Katz.
“Me encanta compartir la película con la gente”, expresó Ana Katz.

Ignacio Parisi, ECI-UNC | ignacioparisi@elmilenio.info 

“Mi amiga del parque” es la última creación de la directora y actriz de teatro y cine Ana Katz. Su cuarta aparición detrás de las cámaras tiene como eje un relato muy particular: la maternidad. “El primer desencadenante para este proyecto es mi experiencia como mamá, en paseos que fui haciendo al parque donde vi gente, padres en la misma situación que yo, con los ojos ávidos de compartir su situación, hacerse preguntas.”, afirmó la directora.

De allí la idea de la autora de comenzar a hacer una primera versión del guion y luego convocar a Ines Bortagaray, directora y escritora uruguaya, para darle forma a lo que sería el escrito definitivo.

La aventura de Liz, el personaje principal interpretado por Julieta Zilberberg, es la de una madre primeriza ante una situación que no acaba de entender. Se trata de un mundo muchas veces retratado en la historia del cine, pero pocas veces explorado a fondo, la incertidumbre de un estado extraño y una nueva forma de ver la vida.

Al respecto, Daniel Hendler agregó: “De alguna manera esta sociedad no le reserva a la maternidad el punto de vista de la madre, sino que se dice solo que ser madre es lo mejor o la contrapartida posmoderna de que ser madre te quita tiempo para hacer otras cosas. En la película se exploran otros grises, estas zonas intermedias”.

En su búsqueda de ampliar el panorama de que significa ser padre o madre hoy Katz utiliza todas las libertades posibles en el cine de autor, escapando a ciertos cánones cinematográficos .Su objetivo es generar un mensaje nuevo, una historia que invite a cuestionar patrones. En esa línea, Hendler remarcó: “Son personajes ricos y complejos y a la vez muy identificables, jugando con algunos géneros cinematográficos y abriendo preguntas cosa que no pasa con el cine de fórmula. Esta es una película que busca ser única, que apunta a correr la mirada de lo preestablecido y ofrecer otros ángulos para expresar las cosas”.

Luego de ver la película el público se inserta en un debate sumamente rico con la directora del film. Esta es una propuesta que solo encuentra lugar en los llamados espacios INCAA, como lo es el Cine Municipal de Unquillo, intentando generar un circuito necesario para el cine nacional sin otras opciones para competir con las grandes productoras internacionales.

“Es muy lindo lo que están haciendo en este espacio a nivel de programación, con el cariño y la seriedad con la que se programa este cine.  Es una buena forma la del debate de generar un espacio, espectador a espectador, con un manejo más humano de cine”, recalcó Hendler.