Durante las elecciones, los distintos partidos políticos realizan publicidades y propagandas a través de carteles pegados en paredes y muros, como también afiches y distintivos en cada uno de los postes de las ciudades. Lo anterior provoca un impacto visual muy cerca de la contaminación, que no solo afea a las localidades, sino que las convierte en descuidadas y sucias.
Asimismo, ocurre que estos carteles suelen quedar durante un período prolongado después de realizada la votación, y el paso del tiempo los va destruyendo paulatinamente provocando un mayor impacto en el lugar.

En un año electoral, Sierras Chicas no fue la excepción a la regla y a lo largo de sus calles y rutas se podía ver continuamente anuncios de los candidatos al cargo máximo del ejecutivo. Villa Allende, Mendiolaza, Río Ceballos, Salsipuedes ya pasaron por sus jornadas electivas y en este sentido a gran parte de la población le queda la duda del qué van a hacer o qué están haciendo con las publicaciones que se encuentran en la vía pública.
Villa Allende
La primera localidad de las sierras en llevar adelante el sufragio para elegir intendente fue Villa Allende, y tras los festejos y derrotas fueron las agrupaciones mismas quienes invitaron a la población para comenzar a limpiar las calles, aunque en muchos lugares todavía puede observarse cartelería callejera.
Mendiolaza
Esto mismo se repitió en la vecina Mendiolaza, donde los candidatos decidieron junto a sus equipos y vecinos salir a las calles para limpiarlas de los publicaciones que ellos mismos habían colocado meses atrás: “Gente querida mañana comenzamos a retirar carteles, gigantografías y demás, ¿Quién se suma? ¿Quién nos acompaña?”, preguntó Alicia López Seco en su red social poco después de la elección.
La iniciativa de la excandidata por la intendencia de Mendiolaza también fue imitada por el resto de sus colegas: “Hoy terminamos de sacar los carteles que colocamos en campaña. Ahora necesitamos de tu ayuda, si ves alguna gráfica que quedó, por favor indícanos la dirección así podemos sacarla”, agregó Andrés Díaz Yofre (PRO).
Río Ceballos
“¡Nuestra ciudad debe quedar bella! ¡Abajo todos nuestros carteles!”, dijo Julio Vallejos, Alianza Proyecto Río y Partido Socialista en el momento que su equipo comenzó a bajar los carteles de cada lugar que habían intervenido. En esta línea, también los demás candidatos decidieron hacer lo mismo, incluido el intendente electo Omar Albenese (UCR).
Salsipuedes
Desde la Unión Vecinal de Salsipuedes informaron a la comunidad y vecinos en general, que concluyeron con la remoción casi total de pasacalles y cartelería partidaria colocados oportunamente en virtud de la campaña política recientemente terminada”, comentaron desde la agrupación que representa el intendente electo Marcelo Bustos (Unión Vecinal).
Casi todo
Si bien los excandidatos salieron en su gran mayoría a retirar los carteles esparcidos por las ciudades, aún pueden divisarse en lugares de difícil acceso, pero a su vez, estratégicamente se dejaron los que en sus gráficas llevan a candidatos de importancia nacional, como por ejemplo, candidatos a presidentes por la Nación. Aunque también varios vecinos de las distintas localidades antes mencionadas denuncian que algunos ex candidatos nunca retiraron la cartelería.