El Gobierno de la Provincia de Córdoba pretende incluir en la currícula de la educación formal de todos los niveles enfoques transversales e interdisciplinarios que refieran al cuidado del ambiente. Esto se implementará tanto en instituciones públicas como privadas.

Por Redacción El milenio.
La ley de Política Ambiental de la Provincia 10208 sancionada en junio de 2014 propone en su capítulo 10 la educación ambiental como un instrumento prioritario en la implementación de la Política Ambiental Provincial.
Este apartado de la ley indica que la formación y capacitación continua en materia ambiental debe constituir un objetivo prioritario para la Autoridad de Aplicación, que será el Registro de Pasivos Ambientales de la Provincia de Córdoba (REPA).
El REPA tendrá la tarea de coordinar con el Ministerio de Educación la incentivación en el tratamiento de aspectos ambientales en la currícula de la educación formal en los distintos niveles y en la modalidad de la educación no formal e informal a través de los diseños curriculares, en todos los niveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas, enfoques transversales e interdisciplinarios referidos a la protección, saneamiento, normativas vigentes y acciones que refieren al desarrollo sustentable y cuidado del ambiente.
A su vez, garantizar la difusión de formación e información a través de talleres, seminarios, jornadas, cursos y medios de comunicación, como las radios comunitarias que involucren a los diferentes actores sociales e instituciones de la comunidad, con el propósito de garantizar la participación activa y el libre acceso a la educación.
Por otra parte, esta ley pretende garantizar la formación, capacitación y actualización del personal docente y no docente de todos los niveles educativos; realizar campañas de concientización a nivel local y provincial, y generar encuentros entre localidades vecinas para un intercambio de experiencias e investigación ambientales con el propósito de generar una conciencia y cambio de actitud hacia el ambiente.
El REPA, asimismo, establecerá convenios de cooperación con universidades, institutos de investigación, asociaciones empresarias, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones nacionales e internacionales para la formación de recursos humanos en temas como manejo de recursos naturales y protección ambiental, y por intermedio de las municipalidades y comunas de la Provincia, implementará talleres con el objetivo de formar e informar no solo a quienes desempeñan funciones en la gestión pública sino a la comunidad en general, aplicando el criterio de transversalidad.