El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

A ritmo de orquesta

La orquesta cuenta con más de 70 alumnos.

El proyecto de la orquesta municipal sigue avanzando; ya son más de 60 alumnos los que concurren al programa iniciado en el año 2013. Viviana Altemburjen, coordinadora, comentó a El Milenio cómo crece este emprendimiento.

El proyecto de la orquesta municipal sigue avanzando; ya son más de 60 alumnos los que concurren al programa iniciado en el año 2013. Viviana Altemburjen, coordinadora, comentó a El Milenio cómo crece este emprendimiento.

La orquesta cuenta con más de 70 alumnos.
La orquesta cuenta con más de 70 alumnos.

Por Celeste Alonzo, Ana Paula Amatti, Sofía Andrada y Paula Gallego. 4° IENM.                                                         

El Milenio: ¿Cómo llega la propuesta de participar en la orquesta y como está funcionando?

Viviana Altemburjen: Yo pertenezco al programa coros, orquestas y exámenes escolares de la provincia de Córdoba que funciona en el Ministerio de Educación desde el año 2007. Dentro de él hay agrupaciones que dependen del programa de Cultura de La Nación que bajan a través del Ministerio o desde municipios, u ONGs.

La agrupación de Río Ceballos pertenece a ese programa de cultura y tiene un convenio con la Municipalidad. La profesora Andrea Leguizamón, actual directora de Cultura, trabajaba en el proyecto de orquesta de Arzobispo Castellano dentro del Ministerio de Educación, y allí se interiorizo de cómo era el programa y tuvo el deseo de traerlo a la ciudad. Juntas escribimos el proyecto que se presentó en cultura, lo aprobaron, y así es como estamos funcionando desde agosto del 2013.

EM: ¿Con cuántos chicos cuentan en la orquesta?

VA: El programa cuenta con 70 chicos. Que son de: violín, para los que hay dos profesores: Amalia Coria, profesora de avanzados y directora, Marcelo Abedon profesor de violín nivel inicial. Julieta Iguanoff es la profesora de violoncelo; Hugo Ruiz da clarinete; Sofía Ruiz enseña flauta traversa, y yo coordino y soy pianista acompañante.

EM: ¿Qué promedio de edades se presentan en la orquesta?

VA: El programa de Cultura se caracteriza por ser muy abierto, entonces las diferencias de edades pueden ser considerables, porque no está dirigido a una franja etaria. Aquí los chicos vienen desde muy chiquitos, antes de estar escolarizados, y el alumno más grande tiene 17 años, pero no tendríamos problema en recibir de edades mayores.

EM: ¿Cómo se integran las familias en el proyecto?

VA: Es un programa social, la idea es trabajar en forma conjunta con la familia. Apunta a dar un espacio de calidad a los alumnos, que mejore su estilo de vida y al comprometerse con los demás.  Hacer música provoca un ejercicio de voluntad y solidaridad ya que ellos no tocan solos, sino en conjunto. También permite el desarrollo de facultades mentales, el oído, la capacidad y atención, y el desarrollo motriz de la percepción rítmica.

EM: ¿Cómo manejan los instrumentos con los chicos?

VA: Es la única limitación que tenemos, nosotros inscribimos alumnos en proporción de tres por instrumento. Hay muchos chicos que ya traen su propio instrumento, pero no lo exigimos. Nos manejamos con un sistema de comodato con el cual los prestamos durante el fin de semana y los devuelven a la siguiente clase, son los mismos instrumentos que se utilizan para la clase.

EM: ¿La orquesta espera mayor colaboración por parte del municipio para poder crecer?

VA: Si, este programa no contempla gastos operativos, los que son respecto al material, mantenimiento de instrumentos y a algunos aspectos que la municipalidad sí contempló como viajes realizados el año anterior. Ahora nos tropezamos con la necesidad del arreglo de muchos instrumentos, estamos haciendo las tratativas con el municipio.

EM: ¿Cuáles son los proyectos de la orquesta?

VA: Esperamos poder incorporar los instrumentos que nos faltan para lo cual hay que agrandar el presupuesto que designa, y esperamos que los chicos puedan mostrar lo que hacen en ligares preparados para escucharlos, en ámbitos de respeto, donde se pueda valorizar lo que ellos están mostrando. Y estamos trabajando en el trayecto que sigue, brindarles a los alumnos que se destaquen dentro del programa la posibilidad de hacer una transición en el conservatorio superior de muisca Felipe Garzón para que se puedan incorporar quienes decidan hacer una carrera.