El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

No más bolsas de plástico

El Instituto Educativo Nuevo Milenio presentó el pasado martes 1 de septiembre, ante el Concejo Deliberante de la ciudad de Unquillo, un proyecto de ordenanza que propone la prohibición de entrega de bolsas de plástico por parte de los supermercados de la localidad.

El Instituto Educativo Nuevo Milenio presentó el pasado martes 1 de septiembre, ante el Concejo Deliberante de la ciudad de Unquillo, un proyecto de ordenanza que propone la prohibición de entrega de bolsas de plástico por parte de los supermercados de la localidad.

Los alumnos de 4° año del IENM participaron de la presentación del proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Unquillo.

Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info  

De la mano del concejal Graciela Domínguez, del Bloque Unión Vecinal Unquillo, el proyecto de ordenanza plantea la erradicación de bolsas descartables, que se utilizan mayormente para trasladar mercadería y productos desde los comercios hasta los domicilios particulares.

En esta línea, la futura normativa local pretende exigir a los supermercados la provisión de bolsas reutilizables y resistentes a precio de costo para los consumidores, preferentemente adquiridas a productores locales.

Si bien el proyecto sólo obligaría la adhesión de los comercios declarados como supermercados, también promueve que el resto de comercios e industrias puedan sumarse voluntariamente, tanto en la entrega de bolsas de plástico, como en la promoción del uso de bolsas reutilizables.

Con esta adhesión, el comercio voluntario se vería beneficiado con un porcentaje de descuento mensual en la declaración de la tasa de comercio e industria, el cual será reglamentado vía ley por el Departamento Ejecutivo Municipal.

A su vez, el proyecto contempla la necesidad de utilización de algunas bolsas de material plástico para contener alimentos o insumos húmedos, elaborados o pre elaborados, únicamente como continente o envase, y todos aquellos que por razones de seguridad y conservación así lo exijan.

Los comercios que incumplieran la ordenanza, una vez sancionada, serán multados por el Departamento Ejecutivo Municipal, que tendrá la responsabilidad de aplicar la penalidad correspondiente.

Se propone en el proyecto que los fondos recaudados en concepto de multas serán destinados a solventar la campaña prevista que concientice a la población y al comercio al uso de bolsas reutilizables.

Las bases

El proyecto de prohibición de entrega de bolsas de plástico en supermercados, en adhesión a la Ley Provincial n° 9696/2009, se formuló basándose inicialmente en que la utilización de bolsas para trasladar mercadería y productos desde los comercios de venta, tanto minoristas como mayoristas, hacia los lugares de consumo familiar es desmedida.

Estas bolsas, por general, son las llamadas “camiseta”, cuyo material de fabricación es pead -polietileno de alta densidad- y se consideran socialmente descartables, pero no son biodegradables.

Al mismo tiempo, la producción del proyecto se efectuó considerando que por otra parte se mantiene el uso de bolsas, canastos y recipientes, fabricados con otros elementos reutilizables -lona, mimbre, tela- aunque según el estudio es una menor proporción de población la que las utiliza.

Por otra parte, las bolsas descartables de nylon como las biodegradables y oxodegradables se fabrican con derivados del petróleo y su reciclaje es muy costoso.

Sumado a esto, los basurales de la provincia de Córdoba reciben alrededor de 2.500 millones de bolsas de nylon –cifra calculada en el año 2009, la que se prevé que aumentó en los últimos años-. Las cuales, al no poder reciclarse, permanecen como basura por un período de 150 años contaminando bosques nativos, cursos de agua, campos, baldíos; y como consecuencia afectan a la vida de los animales por su ingesta, como también causan problemas urbanos como la obstrucción de desagües y su incineración generan gases perjudiciales para la salud.

unnamed (20

Aplicación y tiempos

Para exigir la utilización masiva en Unquillo de alguno de los tipo de bolsas –oxodegradables o biodegradables- necesariamente tiene que haber un programa de reciclado que lo amerite, puesto que en el caso de las oxodegradables son bolsas comunes con un aditamento importado, que cataliza el proceso de desintegración pero que no es degradación, no se asimila sino que se particulariza.

Por lo que el IENM considera oportuna la promulgación de la ordenanza de reutilización de bolsas, y considera pertinente volver a la recordada “bolsa de los mandados”.

A su vez, el proyecto contempla que la reglamentación del uso de bolsas es un proceso de transición que prevé la adecuación, en lo que corresponda, a la Ley Provincial Nº 9696/2009, y que se adecue también a las condiciones económicas de los comercios e industrias de la ciudad, sean estos supermercados, almacenes de barrio o quiscos.

En consecuencia, se considera oportuno entonces, en una primera etapa, comenzar con la prohibición del uso de bolsas de nylon descartables sólo en los comercios habilitados como supermercados, para mercaderías en general, exceptuándose por razones de asepsia para algunos productos.

El programa de reemplazo que se propone es gradual  y progresivo, y se estima que en el plazo de cuatro meses de campaña y difusión, la prohibición absoluta de la entrega de bolsas y la venta de bolsas reutilizables a precio de costo es factible.