El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Mi prioridad es recuperar el Estado”

Estas fueron las palabras de Alicia López Seco, actual concejal y candidata a intendente por el FMU. En entrevista con El Milenio, la candidata señaló los desaciertos de la actual gestión y expuso sus propuestas de campaña, centradas en la protección del ambiente, la participación ciudadana y el incremento de la responsabilidad estatal.

Estas fueron las palabras de Alicia López Seco, actual concejal y candidata a intendente por el FMU. En entrevista con El Milenio, la candidata señaló los desaciertos de la actual gestión y expuso sus propuestas de campaña, centradas en la protección del ambiente, la participación ciudadana y el incremento de la responsabilidad estatal.

"Queremos instrumentar una política del buen gobierno, con participación y transparencia", sostuvo Alicia López Seco, candidata a intendente.
“Queremos instrumentar una política del buen gobierno, con participación y transparencia”, sostuvo Alicia López Seco, candidata a intendente.

Por Lucía Argüello

De cara a las elecciones municipales del 6 de setiembre, Alicia López Seco se presenta nuevamente como candidata a intendente, esta vez por el Frente Mendiolaza Unida, una alianza entre el Movimiento Participativo Independiente y el Partido Solidario.

Vecina de Mendiolaza desde 1987 y con una amplia trayectoria de participación y compromiso en la localidad, la actual concejal comentó que toda su vida le interesó la actividad política. “Siempre me apasionó la política, desde chiquita, me metía en cuanta discusión había. La política es mi pasión y mi profesión”, aseguró López Seco y comentó que hoy sueña con recuperar aquel pueblo que supo ser Mendiolaza.

“Cuando yo vine a vivir a acá, hace casi treinta años, éramos 1400 personas. Mi ex marido iba a votar a caballo, el lechero te llevaba la leche a tu casa y la gente andaba en bici para todos lados”, contó López Seco con un poco de nostalgia. “Hoy hemos perdido esa identidad de pueblo, pero yo creo que algo se puede recuperar. Ya sé que no vamos a volver a ser 1400, pero me gustaría que los 14 mil que somos hoy, tengamos esa calidad de vida. Para mí eso es progreso, que sigamos respirando el aire limpio y el olor a pueblo serrano”, sostuvo la candidata.

Entre denuncias y propuestas.

Durante sus años de participación política en la localidad de Mendiolaza, López Seco mantuvo una postura crítica y nunca dejó de señalar las faltas de las gestiones anteriores y la actual no es la excepción.

“Yo creo que el desacierto más grande que ha tenido esta gestión es haber decidido en forma unilateral y arbitraria el desarrollo de la localidad. Esta localidad se desarrolló de la mano de una sola persona, que encima ha sido la mano derecha de los desarrollistas inmobiliarios. Los ciudadanos hemos sido convidados de piedra”, gatilló la candidata refiriéndose a los cuatro mandatos consecutivos de Daniel Salibi.

También criticó la reiteración de promesas que nunca se cumplen y apuntó contra el “Estado ausente”. “El principal problema de Mendiolaza hoy, es que tenemos un Estado ausente, un Estado que ha direccionado toda su gestión y toda la obra pública hacia un sector de la comunidad. El gas, por ejemplo, hace 9 años que está nada más que para un sector de la sociedad, mientras los barrios abiertos y muchos vecinos viejos no tenemos, aún cuando la mayoría ya hemos pagado la obra”, comentó la candidata con indignación. “Mi prioridad es volver a recuperar las políticas de Estado”, aseguró.

Para López Seco, la Salud tampoco se queda atrás en este sentido ya que “no existe la atención primaria de la salud, todo es pagado, con bono” y el dispensario sólo atiende hasta el sábado al mediodía: “Necesitamos un dispensario abierto las 24 hs., con un médico de guardia y una ambulancia. No podemos estar dependiendo del CEC o el CEMI. Mendiolaza ya es un pueblo grande, la gente necesita tener la seguridad de que el Estado los va a proteger”.

Por otra parte, la candidata apuntó a la necesidad de mejorar la oferta educativa pero no sólo con colegios privados “que cuestan una fortuna” y, en materia de infraestructura, sostuvo que Mendiolaza necesita obras de cordón cuneta y enripiado de las calles, así como mejorar la seguridad vial. “En Mendiolaza la inseguridad más fuerte es la inseguridad vial”, aseguró la actual concejal.

A su vez, denunció la falta de políticas de fomento a la participación ciudadana por parte del gobierno actual y propuso descentralizar el municipio, creando centros vecinales y espacios en los barrios “donde los vecinos puedan reunirse y dar talleres, donde pueda haber una ida y vuelta entre el ciudadano y el municipio, que en definitiva son uno solo”.

Ambiente en la mira.

Otra de las críticas que López Seco hizo a la actual gestión y que constituye uno de los ejes de su campaña es “la falta de previsión y de compromiso con las políticas ambientales”, que para la candidata tuvo su consecuencia más visible en las inundaciones de febrero. “Los gobiernos de Sierras Chicas nunca creyeron en lo que se les venía diciendo que iba a suceder si seguían los desmontes. Aquí mismo, a pesar de toda esa destrucción, ya tenemos las máquinas trabajando en El Terrón. Las personas necesitan soluciones de fondo, no se les puede dar un colchón seco y nada más”, sostuvo firmemente.

“Hubo una desorganización tremenda y mucha gente que estaba al frente, no estuvo a la altura de las circunstancias. Y después de todo eso, tampoco hubo humildad para reconocer los errores y las falencias. Esas son las cosas que más le duelen a mis vecinos”, señaló López Seco, vecina del barrio Los Cigarrales, uno de los más afectados.

Ante lo expresado por Daniel Salibi la semana pasada en El Milenio sobre Guardianes del Monte y el caso de El Terrón, López Seco señaló que ella forma parte de la organización y afirmó: “Nunca nos sentamos a hablar con él porque nunca nos recibió, nunca nos dio respuesta a los pedidos de entrevista. El Terrón tendrá todos los permisos legales pero no tiene licencia social y algún día, cuando volvamos a tener una inundación o entremos en época de sequía, ahí se van a dar cuenta dónde está la responsabilidad”.