Intendentes del corredor serrano se reunieron con el titular de Defensa Civil de la provincia de Córdoba, Diego Concha, para ultimar detalles sobre la creación de cuerpos locales de Defensa Civil, a lo cual se pretende sumar un protocolo de emergencia coordinado a nivel regional.

Por Redacción El Milenio.
Ante los insistentes reclamos de los vecinos y los pronósticos de lluvias intensas que anticipa el fenómeno de El Niño, los últimos días han sido testigo de varias medidas que apuntan a prevenir nuevas inundaciones. La apertura paulatina de las válvulas del dique La Quebrada es una de las más comentadas, pero tampoco es menor la creación de cuerpos de Defensa Civil a lo largo de todo el corredor serrano.
Así, el pasado miércoles 12 de agosto, los intendentes de Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y La Granja, junto con representantes de los municipios de Río Ceballos, Salsipuedes y Saldán, se reunieron con el titular de Defensa Civil de la provincia de Córdoba, Diego Concha, para continuar con el coordinación y preparación de protocolos de trabajo que permitan actuar de manera conjunta y eficaz ante una eventual emergencia. De la reunión también participaron efectivos de la policía, bomberos y seguridad ciudadana de cada localidad.
En esta ocasión se dio un paso adelante con la futura creación de cuerpos locales de Defensa Civil en Mendiolaza, Unquillo, Saldán y Villa Allende; los cuales se sumarían a los ya existentes de Río Ceballos, Salsipuedes y La Granja. Estas instituciones estarán integradas por los jefes comunales de cada localidad, autoridades de los hospitales, policías y bomberos voluntarios. Los intendentes de estas localidades aseguraron que ya están listas las ordenanzas que permitirán la creación de los cuerpos y que se está trabajando activamente para establecer protocolos de emergencia.
“Venimos trabajando desde hace algún tiempo con intendentes, bomberos voluntarios, Defensa Civil de Sierras Chicas y demás autoridades municipales intercambiando opiniones y preparándonos, no sólo por las lluvias que se pudieren generar por el fenómeno de El Niño, sino para actuar en conjunto ante diferentes tipos de emergencias”, aseguró Diego Concha tras la reunión. “Se trata de optimizar recursos materiales y humanos para dar una respuesta eficaz a los vecinos”, agregó el funcionario.
Concha recordó además que siempre la primera respuesta ante una situación de crisis es cubierta por la Defensa Civil de cada localidad. Si la capacidad de respuesta es superada por el suceso ocurrido, interviene la Provincia y en casos excepcionales se pide asistencia a organismos de alcance nacional como Ejército, Gendarmería, Fuerza Aérea y Cruz Roja.
“En el corredor de Sierras Chicas el mecanismo de respuesta está muy avanzado y están preparados ante cualquier emergencia”, aseguró el director provincial de Defensa Civil.