El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

[SIERRAS CHICAS] Un misterio semi resuelto

La esperada reapertura del Camino del Cuadrado podrá concretarse en los próximos días, tras permanecer cerrado por seis meses como consecuencia de derrumbes y fisuras que en varios tramos provocó el temporal del 15 de febrero pasado.

La esperada reapertura del Camino del Cuadrado podrá concretarse en los próximos días, tras permanecer cerrado por seis meses como consecuencia de derrumbes y fisuras que en varios tramos provocó el temporal del 15 de febrero pasado.

El director de Vialidad, Raúl Bertola, calculó que los últimos trabajos de remediación tendrán un costo de $40 millones.
El director de Vialidad, Raúl Bertola, calculó que los últimos trabajos de remediación tendrán un costo de $40 millones.

Por Redacción El Milenio.

Tras idas y vueltas, y a más de cinco meses de la clausura del paso de la ruta que une Sierras Chicas con el Valle de Punilla, desde el Gobierno provincial aseguran que el tránsito será habilitado en los próximos días.

Si bien no se precisó la fecha exacta, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Manuel Calvo, aseguró que la “obra está culminada”. Por lo que, el tramo de más de 30 km que une a las ciudades de La Falda con Río Ceballos podrá ser transitado normalmente.

Cabe resaltar, que el trágico temporal ocurrido en febrero en Sierras Chicas causó un gran desmoronamiento de rocas que imposibilitó el paso por el Camino del Cuadrado durante estos últimos meses. Desde entonces, la Provincia dispuso su arreglo, que en un principio se manejó con mucha incógnita, al punto que ni los medios de comunicación podían acceder al lugar para constatar las roturas o los trabajos en proceso.

Durante estos meses se llevaron a cabo correcciones técnicas que necesitaba la ruta, que según trascendió se trataron de “inyecciones de cemento” que se colocaron sobre el terraplén, que es el tipo de asentamiento de tierra que podría colapsar.

Un miembro de vialidad –con identidad reservada- informó a Día a Día que el problema se produjo por el agua que absorbió la tierra donde se encuentra la traza: “La retención de líquidos en los sedimentos compactados produjo un incremento de peso, lo que llevó a un asentamiento del terraplén. Las grietas en el pavimento se dan por este movimiento y puede ocurrir que si se carga más la superficie, por ejemplo con tránsito, se produzca un desmoronamiento repentino, como una avalancha”.

Por lo cual, se efectuaron perforaciones en la calzada hasta llegar a la base de la montaña para luego rellenarlas con hormigón. De esta manera, se construirían columnas que estabilizarían el terreno.

Estos inconvenientes se presentaron en una zona específica de la ruta que comprende desde el kilómetro 23 de pavimento hasta el ingreso a Valle Hermoso.

En síntesis, el Gobierno Provincial había anunciado la apertura de la ruta, en un comienzo, en el mes de abril, luego lo trasladó para mayo y finalmente para antes de las vacaciones de invierno, y en esta última semana se informó que en los próximos días ya estaría en condiciones de transitarse.

Sin embargo, estos meses de cierre implicó que muchos habitantes de la zona, comerciantes y turistas se vieran perjudicados y que buscaran alternativas para desarrollar sus diferentes actividades.