Así lo aseguró el candidato a intendente por el PRO, Andrés Díaz Yofre. A menos de un mes de las elecciones municipales, el candidato criticó la excesiva prolongación de la gestión actual y resumió sus principales propuestas para Mendiolaza.

Por Lucía Argüello
El 6 de setiembre se acerca cada vez más y, a pesar de su novedad en la localidad, el PRO viene creciendo con paso firme en las últimas elecciones. Andrés Díaz Yofre es el candidato a intendente que el partido encabezado por Mauricio Macri propone para Mendiolaza. Casado y con cuatro hijos, Díaz Yofre vive en la localidad serrana hace quince años y se dedica a la abogacía.
“Yo creo que el tema de la participación política es algo que siempre estuvo latente en mi vida. En los asados siempre bromeaba con mis amigos y les decía que algún día iba a ser intendente de Mendiolaza. Y bueno, el llamado vino ahora”, comentó el candidato y aseguró que aunque resulte electo, planea seguir trabajando en su estudio jurídico. “La política y el derecho son mis dos grandes pasiones”, señaló.
Propuestas para Mendiolaza.
A pesar de reconocer la singularidad de cada barrio en cuanto a problemáticas y necesidades, Díaz Yofre consideró que existen varios ejes generales sobre los que es necesario trabajar.
“En materia de infraestructura, hay que solucionar definitivamente el tema del gas y el agua y terminar con las calles de tierra sin cordón cuneta. Eso no significa que vayamos a asfaltar todas las calles de Mendiolaza, pero necesitamos calles de tierra consolidadas, que no desaparezcan con cada lluvia”, señaló el candidato y agregó que se trata de obras que están pendientes hace muchos años.
Con respecto al tema de la seguridad, el candidato reconoció que si bien Mendiolaza es “dentro de todo” una ciudad tranquila, existen lugares como El Talar o Mendiolaza Golf donde hay una “ausencia del estado en materia de seguridad” y propuso como principales medidas la instalación de cámaras de monitoreo, la limpieza de los lotes baldíos y una mejora en la iluminación.
También destacó la necesidad de que la Municipalidad cumpla con los servicios básicos en tiempo y forma, fundamentalmente con la recolección de poda y residuos urbanos, donde se concentran los reclamos de los vecinos.
“En cuanto a salud, hay que mejorar el dispensario y sacar el bono para los habitantes de Mendiolaza. Muchos vecinos que se hacen atender ahí tienen sus obras sociales. Con un poco de gestión el dispensario puede ser autosustentable”, señaló.
Otros puntos destacados de su propuesta fueron la necesidad de una planificación urbana consensuada y la promesa de instaurar un gobierno abierto que fomente la participación ciudadana, a través de la apertura de las cuentas municipales y la atención real a los reclamos de los vecinos. “En Mendiolaza mi intendencia va a ser de la gente y para la gente”, prometió.
Contra el “gobierno prebendario” y la prolongación indefinida.
Con respecto a la gestión actual, Díaz Yofre señaló que uno de los principales errores del intendente Salibi ha sido la excesiva prolongación de su gobierno. “Nada puede perpetuarse cinco períodos como quiere Salibi, no es sano que ningún gobernante lo haga. Lo primero que vamos a hacer es limitar la releacción indefinida de los intendentes. Hay que fomentar el recambio y las nuevas ideas”, sostuvo el candidato del PRO y a su vez gatilló contra el “criterio de imposibilidad” que se instala en las gestiones prolongadas impidiendo el avance de obras grandes, pero necesarias.
“Cuando vos estás muchos años en el gobierno empezás a creerte el dueño de la Municipalidad, cuando en realidad la Municipalidad es de los vecinos y vos lo que estás haciendo es gestionar el dinero público de ellos. En general hay una noción invertida de la política. Se dice ‘Yo a Mendiolaza le di esto, le di lo otro’. Vos no le das nada a Mendiolaza, la ciudad te delegó el poder ciudadano para que vos lo gestiones y cuando vos hacés las cosas no das, sino que cumplís con tu deber”, apuntó Díaz Yofre y criticó el tratamiento que se dio en este sentido al tema de las inundaciones.
“Hay que cambiar esa idea de gobierno prebendario, el gobierno de la dádiva, el gobierno de captación de voto”, concluyó con firmeza.
Emprendimientos polémicos.
“Yo creo que hay una política de división en Mendiolaza entre barrios cerrados y barrios abiertos, entre ambientalistas y emprendedores, y yo lo que quiero es una Mendiolaza unida. Acá el tema de El Terrón es el resultado de la falta de diálogo, de la falta de políticas públicas claras y de no tomarse el trabajo de sentar a las partes las veces que sea necesario para llegar a un acuerdo”, sostuvo Díaz Yofre.
“Mi postura no es ni pro barrio cerrado ni pro barrio abierto. Mi postura es pro diálogo. En Mendiolaza no hay planificación urbana, cualquiera hace lo que quiere. Y eso es lo que queremos consensuar con los vecinos para que haya un diseño de ciudad que se refleje en los próximos años, que no tengamos que imaginarnos una ciudad con árboles o sin árboles y nos sea indistinto. Mendiolaza tiene que recuperar el 70% de verde que está perdiendo por las inundaciones y la tala indiscriminada, y eso tiene que ser una política de estado no sólo de nosotros, sino de todos los que vengan y no sólo de los barrios cerrados, sino también de los vecinos particulares”, remató el candidato.